Noticia
Espacio de diálogo sobre Patrimonio Oral y las Manifestaciones Culturales del Pueblo Zápara
El martes 30 julio del 2024, se mantuvo una reunión de trabajo entre los equipos de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación en Ecuador, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y delegados de la nación Zápara con el objetivo de dialogar sobre el Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara, elemento inscrito en 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y proclamado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad originalmente en 2001.
Durante la reunión, el prefecto de la provincia de Pastaza, André Granda, expuso sobre la importancia de proteger y recuperar la lengua zápara, y la necesidad de articular el trabajo entre los distintos actores para lograr ese objetivo. Por su parte, los delegados de la nación Zápara mencionaron los antecedentes del proceso que llevó a la inscripción del Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del Pueblo Zápara en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y la necesidad de redoblar esfuerzos para salvaguardar las tradiciones orales, los saberes ancestrales y su cosmovisión. Por su parte, Ana María Larrea, directora Ejecutiva del CONGOPE, mencionó que es fundamental que desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales refuercen su trabajo en torno a la salvaguarda del patrimonio inmaterial y la voluntad del CONGOPE para apoyar este tipo de esfuerzos.
Finalmente, la Representante a cargo de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación en Ecuador, Saadia Sánchez Vegas, explicó el mandato de la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la relevancia de la inscripción del Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y la necesidad de aunar esfuerzos entre todas las entidades competentes para asegurar su salvaguardia y transmisión.
Se acordó continuar aunando esfuerzos para avanzar en la revitalización de la lengua Zápara, la posibilidad de establecer un Memorando de Entendimiento entre todas las partes y la búsqueda de nuevas alianzas estratégicas en pro de la preservación de la lengua y de otras expresiones culturales del Pueblo Zápara.