Noticia
Enseñanza de las habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe fueron abordadas en webinario de la UNESCO
Cientos de profesionales de la educación de América Latina y el Caribe se unieron el 1 de agosto al webinario “¿Qué entendemos por habilidades socioemocionales y cómo podemos promover su aprendizaje en la escuela?”, organizado por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, a través de su Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la ܳó (LLECE). Este evento, diseñado para explorar y aplicar el contenido del reciente documento Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales, busca ofrecer al profesorado herramientas prácticas para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes de la región.
El webinario comenzó con las palabras de Valtencir Mendes, jefe de ܳó de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, quien resaltó la importancia del documento y su utilidad para los educadores. “Desde la UNESCO tenemos un enorme desafío que consiste en generar más documentos y espacios para compartirlos que contribuyan a la profesión docente. Buscamos desarrollar niños y jóvenes que en el futuro se conviertan en ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno y Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales va en línea con este compromiso”, afirmó Mendes.
Carlos Henríquez, coordinador del Laboratorio LLECE de la UNESCO, destacó el compromiso de la Organización no solo de presentar datos, sino de proporcionar soluciones prácticas para la mejora educativa. Henríquez anunció que este documento es el primero de una serie que también incluirá Aportes para la enseñanza en Lectura, Matemáticas y Ciencias, DzԳٰܳó que es una respuesta al mandato de las ministras y ministros de la región: pasar del compromiso a la acción.
El webinario contó con presentaciones de las expertas Isidora Cortese, psicóloga y magíster en ʴDZíپ Educativas, y Violeta Meyer, docente y magíster en Letras. Ambas especialistas ofrecieron una visión detallada de los lineamientos del documento y demostraron cómo implementar de manera efectiva la enseñanza de habilidades socioemocionales en el aula, utilizando actividades prácticas y lúdicas diseñadas para potenciar el aprendizaje de los estudiantes.
El documento Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales surge a partir del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) que en su versión 2019 incorporó la medición de habilidades como la empatía, la autorregulación y la apertura a la diversidad. Los análisis del Estudio ERCE 2019 destacan la necesidad de integrar estas habilidades en los currículos.
Descargue Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales: