Con la apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, y por primera vez en la historia junto con los Juegos Paralímpicos, el mundo será testigo de un número igual de hombres y mujeres compitiendo, convirtiéndolo en el evento deportivo con mayor igualdad de género del mundo. Este hito marca un avance significativo en la búsqueda de la igualdad de género en el deporte, una causa defendida por diversas organizaciones e individuos.
A pesar de estos avances, persisten disparidades de género significativas, y las mujeres y niñas continúan enfrentando barreras en el deporte. Su representación en roles clave como gobernanza, entrenamiento, puestos técnicos y liderazgo de equipos sigue siendo desproporcionadamente baja (). Además, la falta de mecanismos adecuados de prevención y respuesta ante riesgos específicos agrava aún más estos desafíos.
El 24 de julio de 2024, la conferencia "Cambiar las reglas del juego" organizada por la UNESCO acogió una sesión clave sobre "Igualdad de Género en y a través del Deporte." Esta sesión reunió a responsables políticos y profesionales del deporte para explorar estrategias para diseñar, implementar y medir políticas y programas deportivos inclusivos.
Impulsando un cambio duradero y transformador
A través de discusiones en profundidad y en íԱ con el Plan de Juego de la UNESCO para el Deporte y la Igualdad de Género, las y los ponentes abordaron la importancia de la formulación de políticas, la inversión, la representación y la recopilación de datos, enfatizando que lograr la igualdad de género en el deporte requiere un compromiso colectivo y acción en torno a una amplia gama de estrategias.
Todas y todos estamos de acuerdo en que comprometerse con la participación de mujeres y niñas en el deporte es parte de la solución para crear una sociedad equitativa
Se destacaron como áreas cruciales la financiación, la inversión y la implementación de políticas que aborden las causas profundas de las desigualdades de género. Estas políticas deben cerrar la brecha salarial y garantizar el acceso igualitario al deporte mientras se promueve la representación de mujeres en el entrenamiento, el liderazgo y los órganos de toma de decisiones.
Hacemos un llamado a un aumento de la inversión en deportes femeninos. El mito de que solo los hombres generan ganancias y medallas es falso. Las autoridades públicas deben asumir la responsabilidad y asignar fondos para apoyar y elevar a las mujeres en el deporte también.
La inversión en deportes femeninos va mucho más allá de los campos de juego.
En comparación con nuestros hermanos, como mujeres, no se nos anima a participar en deportes, y crecí pensando que no era para mí. A través del programa Shooting Touch, hemos establecido siete canchas de baloncesto que nos ayudan a romper estereotipos y crear espacios seguros para las mujeres.
Abordar la violencia de género en el deporte también se identificó como una prioridad. Se enfatizó la necesidad de implementar y hacer cumplir políticas de protección y prevención de la violencia para proteger a todos los participantes dentro y fuera del campo, junto con la priorización de respuestas centradas en las sobrevivientes y basadas en el trauma.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 eran el gran objetivo de mi vida. ¿Es normal que tuviera que detenerme porque experimenté violencia sexual en el deporte? ¿Porque algunos entrenadores confunden la pedagogía con el control? ¿Crees que no es normal que tuviera que detenerme debido a comentarios sobre mi cuerpo, mi peso, o el hecho de que no era lo suficientemente fuerte psicológicamente, porque se piensa que un atleta no debe pensar demasiado y solo debe seguir ciegamente? ¿Es normal que, en cuanto hablo públicamente sobre este tema en redes sociales o en mi documental, decenas de chicas y mujeres se acerquen a escribirme, a hablar conmigo, para decir: 'Yo también, yo también. Yo también'?
Se subrayó la importancia de abordar las desigualdades de género en la cobertura mediática deportiva. Los eventos públicos y las campañas desempeñan un papel vital en el cambio de actitudes sociales y en el aumento del reconocimiento de las mujeres en el deporte. Al mejorar la visibilidad, podemos inspirar a las generaciones futuras y promover una percepción más inclusiva del deporte.
Los y las ponentes hicieron un llamado a todos los Estados Miembros y partes interesadas para unirse a estos esfuerzos, ya que estos puntos de acción son "asunto de todos y todas" e involucran a todo el ecosistema deportivo.
Los hombres han tenido la fortuna de contar con ciertas herramientas y privilegios, y es nuestra responsabilidad educarnos y compartirlos con aquellos que no han tenido acceso a ellos.
Al implementar estas estrategias, podemos asegurar que el progreso visto en los Juegos Olímpicos de París 2024 no sea un evento aislado, sino un paso hacia un cambio duradero.
A todas las niñas y mujeres del mundo, donde sea que estén y sea cual sea su color, habilidades, condición, edad... nunca crean a quienes les digan que el deporte no es para ustedes.
SÍ, el deporte es para ustedes y TODAS las personas juntas, vamos a CAMBIAR EL JUEGO.