hero-story_dg-visit-mosul_02.jpg

Historia

La Directora General de la UNESCO en visita oficial a Irak

En una visita histórica que marca el progreso de la iniciativa Revivir el Espíritu de Mosul de la UNESCO, la Directora General Audrey Azoulay realizó una misión de tres días en Bagdad, Erbil y Mosul, donde se están restaurando monumentos icónicos, casas históricas y iglesias, después de años de guerra y ocupación.

Bagdad, un faro de la cultura árabe

El primer día de la visita tuvo lugar el lunes 6 de marzo, cuando la Directora General de la UNESCO visitó el Museo Nacional de Irak en Bagdad, un sitio altamente simbólico de la cultura mesopotámica. El museo es un ejemplo del trabajo de la UNESCO y su importante papel en el retorno de casi 17.000 artefactos a Irak en 2021. Así, este museo representa el retorno simbólico de la vida cultural de Bagdad.

article-media_museum_03.jpg
article-media_museum_02.jpg
article-media_museum_05.jpg

La UNESCO también se enorgullece de haber apoyado en 2021 y 2022 el regreso de más de 17.000 artefactos a Irak por parte de Estados Unidos, incluyendo la famosa tableta de Gilgamesh.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Asimismo, la directora general Audrey Azoulay se tomó el tiempo para recorrer las calles del Viejo Bagdad y admirar sus monumentos, los cuales son testimonio de la rica historia de Irak. Pero también fue una oportunidad para acercarse a las personas, hablar con los bagdadíes y escuchar sus historias, luchas y esperanzas para los días venideros.

Bagdad es tan rica en cultura que al caminar por sus calles no solo podemos admirar sus monumentos, sino también la gran cantidad de tesoros culturales que ofrece, como la calle Al Mutanabbi, famosa en el mundo árabe por ser un punto de encuentro de bibliófilos. Su vida vibrante refleja cómo la paz y la prosperidad encuentran un espacio en Irak a través de la cultura.

article-media_dg-visit-baghdad_01.jpg
article-media_baghdad-books_01.jpg
article-media_dg-visit-baghdad_02.jpg
article-media_dg-visit-baghdad_03.jpg

Qué día tan emocionante en Irak. Fue un gran placer para mí caminar por las calles del Viejo Bagdad, ver sus monumentos que dan testimonio de la rica historia de Irak y tener conversaciones directas con los bagdadíes.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Mosul: Marcando la fase final de la reconstrucción

La visita de la Directora General a Mosul marca la fase final de la reconstrucción, cinco años después del lanzamiento de la iniciativa insignia de la UNESCO "Revivir el Espíritu de Mosul". Los monumentos que la UNESCO está rehabilitando y reconstruyendo están surgiendo del suelo, y con ello, la esperanza regresa a los corazones de las personas, que están volviendo a sus hogares.

article-media_mosul-al-nouri_01.jpg
article-media_dg-visit-mosul_01.jpg
article-media_dg-visit-mosul_02.jpg

En Mosul, tuve el honor de colocar la primera piedra en el sitio de reconstrucción del minarete de Al-Hadba, junto al Ministro de Cultura de Iraq y el Waqf suní. Agradezco a los Emiratos Árabes Unidos, principal socio de la UNESCO en la iniciativa "Revivir el Espíritu de Mosul".

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

La Directora General visitó los sitios donde la UNESCO y sus socios están trabajando de la mano con el gobierno local y la población. En el terreno, la UNESCO está enfocando su trabajo en la rehabilitación de monumentos culturales y religiosos emblemáticos que están fuertemente vinculados a la historia de Mosul y a la identidad de su gente. La Mezquita Al-Nouri y su inclinado minarete Al-Hadba, el Convento de Al-Saa’a (Iglesia Conventual de Nuestra Señora de la Hora) y su impresionante campanario, la Iglesia de Al-Tahera, la Escuela Al-Ekhlas y 124 casas patrimoniales en la Ciudad Vieja. La reconstrucción del patrimonio va más allá de la construcción de piedras, se trata de crear empleos, empoderar a la gente y generar esperanza. Audrey Azoulay rindió homenaje a todas las personas trabajadoras, y los equipo de ingeniería y arquitectura que están trabajando en los sitios de reconstrucción para recuperar este invaluable patrimonio.

Mosul, una ciudad en la encrucijada.

Lo excepcional de Mosul es que es un cruce de caminos, una ciudad de muchas creencias y diversidad cultural, un símbolo de cómo las comunidades pueden y deben coexistir pacíficamente, y hoy en día es un símbolo del poder de la comunidad internacional cuando se une y trabaja por la paz. Esto es especialmente visible en los sitios de reconstrucción, donde hombres y mujeres, cristianos y musulmanes, están reconstruyendo juntos iglesias y mezquitas.

banner_mosul_02.jpg

Al igual que el Minarete de Al-Hadba, el campanario de la Iglesia de Nuestra Señora de la Hora es un hito en el horizonte de Mosul. Después de visitar la fundición para ver las nuevas campanas recién extraídas de su molde, fue un honor para mí estar en Mosul y hacerlas sonar por primera vez tras 20 años de silencio.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Rompiendo el silencio

En el Convento de Al-Saa'a, las campanas que ahora cuelgan en su asombroso campanario sonaron por primera vez tras años de silencio, un momento compartido para siempre entre la UNESCO, sus socios y cada habitante de Mosul. Las tres nuevas campanas de bronce, fundidas en Normandía (Francia) a finales de 2022, han regresado a Mosul, trayendo esperanza a cada persona de la ciudad, sin importar su fe.

article-media_bells_01.jpg
article-media_bells_02.jpg
article-media_mosul-bells_01.jpg
article-media_bells_03.jpg

Durante su visita a Mosul, la Directora General llevó a cabo una serie de gestos simbólicos que sirven como recordatorio para la población local del continuo apoyo de la UNESCO. Entre ellos, inauguró una placa conmemorativa en la Ciudad Vieja, se reunió con una familia mosulí y entregó las llaves de una casa histórica recientemente rehabilitada a su familia. Esta es una de las 124 casas patrimoniales que la UNESCO está restaurando con el apoyo de la Unión Europea.

article-media_mosul-heritage-houses_01.jpg
article-media_heritage-house_01.jpg
article-media_heritage-houses_02.jpg

Un relato de dos torres para fomentar la reconciliación

Hoy, las dos torres en las que trabaja la UNESCO dentro de su proyecto con los Emiratos Árabes Unidos están alcanzando fases críticas de reconstrucción y contribuyendo a la sanación de la comunidad.

Dos torres, que representan dos religiones, uniendo a cada habitante de Mosul sin importar su fe: el minarete de Al-Hadba y el campanario de la iglesia de Al-Saa’a. Estas dos estructuras, que desafían las leyes de la gravedad y se elevan hacia el cielo dominando el horizonte de la ciudad, fueron construidas por cristianos y musulmanes juntos. Ocupan un lugar especial en los corazones de los habitantes de Mosul y son un símbolo único para todo Irak.

En un gesto simbólico, Audrey Azoulay colocó el primer ladrillo en el minarete de Al-Hadba.

Hoy, de la mano con la población local y en colaboración con las autoridades iraquíes, la UNESCO está reconstruyendo el minarete tal como era antes de su destrucción en 2017. Se trata de un desafío arquitectónico que requiere soluciones innovadoras.

article-media_first-stone_01.jpg
article-media_first-stone_02.jpg
article-media_first-stone_03.jpg

Rindiendo homenaje a trabajadores y personas ingenieras de Mosul

En Mosul, la Directora General conoció a las personas trabajadoras y a quienes ejercen la ingeniería en los sitios de la UNESCO, rindiendo homenaje a su incansable labor para reconstruir su patrimonio. En particular, reconoció y felicitó a las mujeres trabajadoras con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

article-media_mosul-al-tahera_01.jpg

En la Universidad de Mosul, la Directora General tuvo una animada conversación con los estudiantes que se beneficiaron de la sección de cine establecida con el apoyo de la UNESCO, confirmando una vez más que la vida cultural es clave para la recuperación y que la juventud representa el futuro de Mosul. También firmó un nuevo acuerdo con Italia para movilizar 2 millones de euros destinados a equipos digitales y formación en la biblioteca de la universidad.

article-media_university_01.jpg
article-media_university_02.jpg
article-media_university_03.jpg
article-media_cnn.jpg

La Directora General de la UNESCO habló con CNN

Al ingresar a este nuevo capítulo, la UNESCO estará lista para entregar a los habitantes de Mosul la recién reconstruida Mezquita Al-Nouri y su minarete Al-Hadba, el Convento de Al-Saa’a con su campanario, la Iglesia de Al-Tahera, la Escuela Al-Ekhlas y 124 casas históricas en el próximo año. Hoy, a pesar de que aún se necesita apoyo para reconstruir la ciudad, los habitantes de Mosul, los iraquíes y el mundo entero pueden mirar al futuro con esperanza.

Descubre más sobre "Revive el Espíritu de Mosul"

hero-story_mosul_01.jpg

Instantáneas de Mosul

Siga el progreso realizado dentro de la iniciativa insignia de la UNESCO "Revivir el Espíritu de Mosul" y descubra los logros, mire las historias, eche un vistazo a las exposiciones y escuche a nuestros expertos.