Noticia

El Segundo Foro de Actores judiciales sobre la libertad de expresión y seguridad de los periodistas reunió al Poder judicial y la sociedad civil

La UNESCO, en asociación con el Instituto Asser y Free Press Unlimited, organizó conjuntamente la segunda edición del Foro de Actores Jurídicos sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, que se celebró del 4 al 6 de octubre de 2022 en La Haya en los Países Bajos.
Forum of Legal Actors

El Foro reunió a jueces, fiscales, abogados, académicos y representantes de instituciones jurídicas para intercambiar opiniones y las mejores prácticas sobre temas concretos relacionados con la protección de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, aprovechando las experiencias mundiales, regionales y nacionales en Europa, América Latina y Áڰ.

Aunque la tasa de impunidad mundial por crímenes contra periodistas sigue siendo extremadamente alta, los resultados del Informe de Tendencias Mundiales de la UNESCO muestran que en los últimos 10 años la tasa decreció del 95 % al 86 %. Esto demuestra que para obtener buenos resultados necesitamos un enfoque de múltiples partes interesadas que involucre a jueces, fiscales y actores de las sociedad civil organizada.

Guilherme CanelaJefe de Sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas, UNESCO
Legal Actors Forum

Como organizaciones de la sociedad civil, hoy necesitamos más aliados para aumentar la rendición de cuentas por los crímenes contra periodistas. Necesitamos más actores judiciales que defiendan a los periodistas.

Ruth KronenburgDirectora Ejecutiva de Free Press Unlimited

El evento contó con presentaciones de oradores de alto nivel, destacados especialistas y académicos, que abordaron las cuestiones de actualidad para el Áڰ francófona y América Latina, proporcionando así una plataforma en vivo que permitió a los dos grupos regionales establecer canales para el intercambio de experiencias.

Las sesiones analizaron las tendencias actuales y los desafíos emergentes de la libertad de expresión, la seguridad y protección de los periodistas, el papel y la independencia del poder judicial, las formas de mejorar la cooperación entre los actores de las OSC, el poder judicial y los medios de comunicación, así como la jurisprudencia regional de Áڰ y América Latina sobre cuestiones relacionadas con la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas.

En este contexto, también se ilustraron y examinaron las decisiones históricas de los principales tribunales regionales de derechos humanos, como ,   y . Estos casos destacaron el importante papel de los tribunales en la prevención, promoción y protección de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas.

El foro brindó la oportunidad de presentar la iniciativa de la UNESCO sobre la capacitación de las fuerzas de seguridad y el poder judicial en materia de libertad de expresión. En el marco de este proyecto emblemático, desde 2013, más de 24.000 agentes judiciales y 11.500 agentes del orden en más de 160 países de Asia, Europa, Áڰ y la región árabe recibieron capacitación sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas. Estas capacitaciones se realizaron a través de una serie de cursos masivos abiertos en línea (MOOC), talleres sobre el terreno y la publicación de una serie de  y .

La proyección cinematográfica del corto documental “Matando la verdad”, que muestra casos de periodistas asesinados que aún están sin resolver, suscitó reacciones muy fuertes y emotivas por parte de todos los participantes sobre el tema de la impunidad.

Según el , más de 1.200 periodistas fueron asesinados entre 2006 y 2021, y cerca de 9 de cada 10 de estos casos siguen sin resolverse judicialmente.

Como recomendación general, los participantes expresaron la necesidad de abordar la cuestión de la impunidad con un enfoque holístico mediante la participación de todos los actores clave y la sensibilización y protección del poder judicial.

Los jueces y los periodistas tienen que aunar esfuerzos para compartir información y experiencias a fin de enfrentar con eficacia los delitos contra los periodistas. Los jueces no solamente deben ser conscientes de lo que significa la libertad de expresión, sino que toda la sociedad debe sentirse afectada cuando se ataca a un periodista.

Judge Adjoua Martine KouadioTribunal de Primera Instancia de Yopougon (Costa de Marfil)

Cada vez que se asesina a un periodista, esto tiene un efecto escalofriante no solo en otros periodistas, sino también en jueces y fiscales que están bajo amenaza. Por ello, es importante garantizar también la protección del poder judicial y crear tribunales especializados para el enjuiciamiento de esos casos.

Judge Vivian LopezJuzgado de Primera Instancia en lo Civil, Paraguay

La conferencia se basó en la primera edición del Foro de Actores Legales, creado durante el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2020 y celebrado en línea en diciembre de 2020. Se trata de una iniciativa conjunta de la UNESCO, el Instituto Asser y Free Press Unlimited, apoyada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos y el Programa de donantes múltiples de la UNESCO sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas.

El periodismo es un bien público: Tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de medios; Informe mundial 2021/2022 UNESCO
UNESCO
2022

Con el apoyo del Programa de Donantes Múltiples de la UNESCO sobre Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas (MDP)

0000380618
Kit de herramientas para los agentes judiciales a nivel mundial
UNESCO
2021
UNESCO
0000378755
Directrices para los fiscales sobre casos de delitos contra periodistas UNESCO
Ouellet, Sabin
UNESCO
International Association of Prosecutors
2020

Publicación apoyada por el Programa de Donantes Múltiples de la UNESCO sobre Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas y por la Open Society Foundation.

0000375138