Noticia

El patrimonio cultural, una fuente de oportunidades para la juventud del Caribe

Transcultura panel on Youth and Cultural Heritage during the First Congress of Cultural Heritage of Havana, Cuba

El 5 de mayo de 2023 el programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea, organizó el panel de discusión “Juventud y Patrimonio Cultural en el Caribe”, como parte de las sesiones del Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural en La Habana, Cuba. 

Entre los panelistas se encontraban Lazare Eloundou Assomo, director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO; Philip Sauerbaum, agregado de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Cuba; Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO; Gladys Collazo, directora del Colegio Santa Clara para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe; y Liliam Pérez, productora y emprendedora cubana, participante de uno de los talleres del programa Transcultura. La gestora del bien del patrimonio mundial "Astillero de Antigua y sitios arqueológicos conexos", en Antigua y Barbuda, Desley Gardner, participó en el panel a través de un video. 

Los participantes reflexionaron sobre cómo concienciar a los jóvenes en la necesidad de preservar el patrimonio, mediante su implicación en los procesos de toma de decisiones y aprovechando sus planteamientos innovadores.

Tenemos que garantizar que la juventud participe en todos los aspectos de la gestión del patrimonio mundial, para que pueda comprender y apreciar plenamente los valores del patrimonio y desarrollar un sentimiento de propiedad e identidad. Por eso, la UNESCO presta una atención especial a la juventud en todos sus programas.

Lazare Eloundou AssomoDirector del Centro de Patrimonio Mundial

Los ponentes destacaron el potencial del patrimonio cultural en la creación de oportunidades profesionales para los jóvenes de la región. Este es uno de los propósitos del programa Transcultura, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea. La iniciativa promueve la cultura y la creatividad como motores del desarrollo sostenible y mejora las competencias y perspectivas laborales de los profesionales de la cultura caribeños de entre 18 y 35 años a través de la formación, el emprendimiento, el intercambio cultural y la promoción del turismo cultural sostenible.

Dada la riqueza del patrimonio cultural de Cuba y de la región del Caribe en su conjunto, conectar los temas de cultura, emprendimiento y juventud ofrece enormes oportunidades para el desarrollo socioeconómico y para nuevas formas de creación y de empleo, basadas en la cultura, la diversidad y la creatividad.

Philip SauerbaumAgregado de Cooperación, Delegación de la UE en Cuba

Desde su inicio, en 2020, más de 1.300 jóvenes artistas y profesionales de la cultura de 17 países del Caribe han participado en actividades de formación y de intercambio. Ese es el caso de Liliam Pérez, productora musical y emprendedora cubana, quien participó en el curso “Gestión de proyectos”, impartido por la Universidad de las Indias Occidentales y patrocinado por Transcultura. Después de esa experiencia, se encuentra  desarrollando un proyecto de promoción y enseñanza del patrimonio musical cubano.

Como profesional especializada en proyectos relacionados con la música, el patrimonio de Cuba -que incluye géneros como la rumba, la tumba francesa, el son, el danzón o el changüí- es, más allá de una inspiración, una fuente de trabajo y de proyectos. Gracias a la beca del programa Transcultura, pude formarme para gestionar y ejecutar mejor proyectos creativos que también contribuyen a conservar y promocionar el patrimonio cultural.

Liliam PérezProductora cubana y beneficiaria del programa Transcultura

Los panelistas también se refirieron a la creación del Polo Caribeño de Formación Cultural, que mejorará las capacidades para la conservación del patrimonio en la región a través de una oferta académica que incluye cursos sobre restauración y conservación del patrimonio mueble e inmueble, así como sobre la gestión de emprendimientos en destinos turísticos patrimoniales.

Como parte de las actividades del Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, el panel de Transcultura reunió a investigadores, estudiantes, promotores y gestores culturales, así como a ministros de cultura participantes en la reunión interministerial del Grupo de los 77 y China.