Comunicado de prensa
El 85 % de los asesinatos de periodistas permanecen impunes en el mundo (Informe de la UNESCO)
(en ingl¨¦s)
En 2022 y 2023, cada cuatro d¨ªas un periodista fue asesinado simplemente por desempe?ar su trabajo vital para buscar la verdad. En la gran mayor¨ªa de estos casos, nadie tendr¨¢ que rendir cuentas. Hago un llamado a todos nuestros Estados Miembros a intensificar sus acciones para garantizar que estos cr¨ªmenes no queden impunes. Procesar y condenar a los responsables es una herramienta clave para prevenir futuros ataques contra periodistas.
El nuevo informe de la UNESCO se?ala la persistencia de una tasa muy alta de impunidad en los asesinatos de periodistas: el 85 % de todos los asesinatos registrados por la Organizaci¨®n desde 2006 se consideran no resueltos. Si bien la UNESCO observa una ligera mejora en la tendencia ¨Dla tasa era del 89 % hace seis a?os y del 95 % hace doce a?os¨D los Estados deben aumentar significativamente sus esfuerzos para disuadir de nuevos cr¨ªmenes contra periodistas.
El n¨²mero m¨¢s alto de asesinatos de mujeres periodistas en 7 a?os
En el bienio que abarca el informe de la UNESCO (2022-2023) fueron asesinados un total de 162 periodistas. Casi la mitad de las muertes se produjeron en pa¨ªses en conflicto armado en comparaci¨®n con el 38 % en los dos a?os anteriores (2020-2021).
En otros pa¨ªses, la mayor¨ªa de los periodistas fueron asesinados por cubrir la delincuencia organizada, la corrupci¨®n o mientras informaban sobre manifestaciones p¨²blicas. Adem¨¢s, el informe revela el hecho alarmante de que el n¨²mero de mujeres periodistas asesinadas est¨¢ en su nivel m¨¢s alto desde 2017, con 14 asesinadas.
Nuevos instrumentos de la UNESCO para la prevenci¨®n y la recuperaci¨®n
Para avanzar en este llamamiento por la lucha contra la impunidad, la UNESCO presenta hoy su campa?a anual de sensibilizaci¨®n sobre la cuesti¨®n de la impunidad que aparecer¨¢ en peri¨®dicos de todo el mundo. El tema de este a?o es ?La noticia detr¨¢s de la noticia?.
El 6 de noviembre, la UNESCO celebrar¨¢ en Addis Abeba una Conferencia Mundial sobre la Seguridad de los Periodistas en Situaciones de Crisis y Emergencias. La UNESCO presentar¨¢ su Repositorio Mundial de Mecanismos Nacionales de Seguridad para Periodistas, que consta de 56 mecanismos nacionales para la protecci¨®n de los periodistas y al menos 12 planes de acci¨®n nacionales.?
La UNESCO tambi¨¦n publicar¨¢ una gu¨ªa para psic¨®logos que trabajan con periodistas en situaciones de emergencia en colaboraci¨®n con la . La gu¨ªa est¨¢ dise?ada para proporcionar a los psic¨®logos herramientas pr¨¢cticas para ofrecer apoyo psicol¨®gico inmediato durante las crisis, con especial atenci¨®n a las necesidades de las mujeres periodistas. El objetivo es estabilizar los procesos emocionales y cognitivos interrumpidos por eventos traum¨¢ticos y que los periodistas puedan tomar decisiones racionales cr¨ªticas para su supervivencia al tiempo que minimizan las acciones impulsivas que podr¨ªan ponerlos en mayor riesgo.
La Organizaci¨®n tambi¨¦n est¨¢ preparando otros muchos actos espec¨ªficos en todo el mundo.
Leer m¨¢s
Acerca de la UNESCO
Con 194 Estados Miembros, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperaci¨®n multilateral en materia de educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. La UNESCO supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. Su Directora General es Audrey Azoulay.
¡°Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz¡± ¨C Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.
M¨¢s informaci¨®n:
Contactos de prensa
Phone: +33145681729