Comunicado de prensa

Periodistas asesinados en 2024: un elevado n¨²mero de muertos en zonas de conflicto por segundo a?o consecutivo

La UNESCO informa que al menos 68 periodistas y trabajadores de medios de comunicaci¨®n han sido asesinados en cumplimiento de su deber en lo que va de 2024. M¨¢s del 60 % de los asesinatos tuvieron lugar en pa¨ªses en conflicto, el porcentaje m¨¢s alto en m¨¢s de diez a?os.
PR 2024 Journalists Killed in 2024

La informaci¨®n fiable es vital en situaciones de conflicto para ayudar a las poblaciones afectadas y para instruir al mundo. Es inaceptable que los periodistas paguen con sus vidas por este trabajo. Hago un llamamiento a todos los Estados para que intensifiquen y garanticen la protecci¨®n de los trabajadores de medios de comunicaci¨®n de acuerdo con el derecho internacional.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

De los 42 asesinatos de periodistas en pa¨ªses en conflicto, 18 tuvieron lugar en Palestina, 4 en Ucrania y Colombia, 3 en Irak, L¨ªbano, Myanmar y Sud¨¢n y 1 en Siria, Chad, Somalia y la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo. Se trata de la continuaci¨®n de una tendencia alarmante establecida en 2023; en conjunto, m¨¢s periodistas han muerto en conflicto en los ¨²ltimos dos a?os que cualquier otro a?o desde 2016/2017.

En general, los asesinatos de periodistas y trabajadores de medios de comunicaci¨®n (68) han disminuido en comparaci¨®n con 2023 (74) y 2022 (88), aunque varios casos se encuentran en proceso de verificaci¨®n por la UNESCO de acuerdo con su m¨¦todo de trabajo. El descenso se debe en particular a una disminuci¨®n del n¨²mero de periodistas asesinados fuera de pa¨ªses en conflicto, con 26 muertes; es la cifra m¨¢s baja en diecis¨¦is a?os.

El dato sugiere que en algunos pa¨ªses que no est¨¢n en situaci¨®n de conflicto puede haberse avanzado en la lucha contra los ataques a periodistas por su labor en tiempos de paz, que alcanzaron su punto ¨¢lgido en 2022 con 60 asesinatos. Este es el caso especialmente en Am¨¦rica Latina y el Caribe, con 12 asesinatos en 2024, frente a 18 en 2023 y 43 en 2022.

 

M¨¢s all¨¢ de los n¨²meros

Las cifras de la UNESCO se basan en los casos registrados por las principales organizaciones internacionales de libertad de prensa. No se incluyen los periodistas que mueren en circunstancias que se cree que no guardan relaci¨®n con su profesi¨®n. Sin embargo, la UNESCO hace un seguimiento de decenas de muertes de periodistas en todo el mundo hasta que se proporcione una confirmaci¨®n.

El proceso sigue el mandato de la UNESCO y el m¨¦todo de trabajo establecido desde hace casi 20 a?os, lo cual garantiza una neutralidad e imparcialidad estrictas al tiempo que se mantiene un enfoque global coherente. M¨¢s informaci¨®n sobre este m¨¦todo de trabajo disponible en el Observatorio de Periodistas asesinados de la UNESCO (en ingl¨¦s).

 

Los esfuerzos de la UNESCO para proteger a los periodistas

La UNESCO tiene el mandato de las Naciones Unidas de apoyar la libertad de expresi¨®n y la protecci¨®n de los periodistas. La Organizaci¨®n coordina el Plan de Acci¨®n de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuesti¨®n de la Impunidad. Condena y supervisa sistem¨¢ticamente el seguimiento judicial de todos los asesinatos de periodistas. La UNESCO tambi¨¦n imparte formaci¨®n a periodistas, agentes judiciales y fuerzas de seguridad, colabora con los gobiernos para elaborar pol¨ªticas y leyes de apoyo y sensibiliza a nivel mundial a trav¨¦s de eventos como el D¨ªa Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Cr¨ªmenes contra Periodistas (2 de noviembre) y el D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo).

La UNESCO tambi¨¦n documenta y analiza las diferentes formas de amenazas contra periodistas. A principios de este a?o, la Organizaci¨®n advirti¨® sobre el aumento de nuevas formas de censura, como el aumento alarmante de leyes financieras abusivas para silenciar a periodistas y un informe de la UNESCO publicado en mayo revel¨® un aumento del 42 % en los ataques contra periodistas que informan sobre el medio ambiente entre los per¨ªodos 2014-2018 y 2019-2023.

Acerca de la UNESCO

Con 194 Estados Miembros, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperaci¨®n multilateral en materia de educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. La UNESCO supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. Su Directora General es Audrey Azoulay.

?Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz? ¨C Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.

M¨¢s informaci¨®n: 

Contacto de prensa

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Responsable de prensa (Inteligencia Artificial, Tecnolog¨ªas Emergentes, Libertad de Expresi¨®n, Seguridad de los Periodistas)

Phone: +33145681729

Periodistas asesinados en 2024: un elevado n¨²mero de muertos en zonas de conflicto por segundo a?o consecutivo