Noticia

Education Cannot Wait anuncia nuevo fondo de 8 millones de dólares para Ecuador

Durante la misión exploratoria de Education Cannot Wait (ECW) a Ecuador, realizada del 3 al 6 de julio de 2023, se anunció la contribución de un nuevo fondo de 8 millones de dólares para una fase II del Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa (MYRP, por sus siglas en inglés).
Boletin_ECW8M

La ministra de ܳó, María Brown Pérez, anunciaba en su cuenta de Twitter que “ECW ratificó que se otorgarán fondos para una segunda fase del programa con enfoque de inclusión en grupos vulnerables, recuperación de aprendizajes con ofertas flexibles, salud mental y bienestar socioemocional de la comunidad educativa, y la estrategia escuelas seguras”.

Esta es una gran noticia para el país, ya que es el resultado de la gestión eficiente del primer fondo de USD 7.410.000 otorgado por ECW para el período 2021-2023 a Ecuador y es producto del trabajo en equipo en estrecha colaboración con el Ministerio ܳó Ecuador bajo el liderazgo de UNESCO en conjunto con ACNUR Ecuador y UNICEF Ecuador y el apoyo de socios de implementación territorial.

En estos tres años, al fondo inicial aportado por ECW se sumaron otras contribuciones gracias a la movilización de recursos y aportes en el país de distintos actores, siendo el Gobierno del Ecuador el principal con un aporte de $83.2 millones, para llegar a un total de $95.8 millones de dólares para el MYRP.

Este gran logro fue destacado por ECW, como un nivel único de movilización de recursos. “¡Fantásticas noticias! Ahora estamos avanzando al siguiente nivel con el complemento en el país de Ecuador para inversiones multianuales como modelo en la entrega de educación a refugiados y comunidades de acogida”, twitteó Yasmine Sherif, directora ejecutiva de ECW.

Este anuncio se dio en el marco de la misión de Education Cannot Wait encabezada por Fadela Novak, donde se realizó un balance de la ejecución del MYRP “La ܳó es el Camino”, que se ejecuta en las siete provincias priorizadas: Azuay, Carchi, El Oro, Imbabura, Guayas, Manabí y Pichincha. Durante este periodo se han beneficiado 214 mil niños, niñas, adolescentes y sus familias.

El MYRP “La ܳó es el Camino” se ha ejecutado en estrecha coordinación con el Ministerio de ܳó, bajo el liderazgo de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura) con ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados) y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) como agencias co-ejecutoras, y con el apoyo de los socios implementadores: Child Fund Ecuador, Comité Permanente Defensa Derechos Humanos CDH, Desarrollo y Autogestión DYA, Fudela, HIAS Ecuador, Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural IPANC - CAB, Plan Internacional Ecuador, RET International, VAE Nación de Paz y World Vision Ecuador. El programa ha tenido el acompañamiento de la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Ecuador (OCR), miembro del Comité Directivo del MYRP, así como de la Embajada de Canadá en el Ecuador, el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM-Ecuador), la Red Latinoamericana de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), Pacto Global, Unión Europea (UE) y el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM) – Guayaquil.

“Nos complace presentar estos resultados que dan cuenta de una ejecución eficiente y eficaz del MYRP que ha tenido en esta primera fase el liderazgo de la UNESCO y que hoy podemos decir que ha dado frutos. Se ha realizado una articulación de actores y la coordinación de la implementación en las instituciones educativas priorizadas por el programa, to dos bajo un solo lema: ‘La ܳó es el Camino’, porque nuestro objetivo ha sido poner en el centro de la ejecución de todas nuestras acciones  a los niños, niñas y adolescentes para que puedan acceder al sistema educativo, cuenten con herramientas para su permanencia y fomentar aprendizajes holísticos que les permitan prosperar en su desarrollo integra”, señaló Julio Carranza Valdés, director de la UNESCO en Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.