Noticia

"Digital Lab PortalCheck”: debate de alto nivel sobre desfinformación y COVID-19 en América Latina

La actividad formó parte del lanzamiento del primer espacio digital de América Latina destinado a enfrentar los efectos de la desinformación que circula por la pandemia en la regió

es la nueva plataforma lanzada por la UNESCO, en asociación con Chequeado - LatamChequea y financiada por la Unión Europea, que recopila una serie de herramientas, incluidos recursos educativos, noticias y consejos para ayudar a combatir la desinformación relacionada con COVID-19 en la región.

  • 32 mil visitas a la página
  • 2.800 personas participaron del evento de lanzamiento del proyecto / Digital Lab junto a Influenciadores y chequeadores

En el marco de esta iniciativa, este 11 de febrero se llevó a cabo el primer "Digital Lab", cuyo objetivo fue vincular a representantes de las principales plataformas de redes sociales, a fact-checkers y periodistas con algunos de los más destacados influencers de los medios sociales en América Latina y el Caribe para debatir sobre la importancia de luchar contra la desinformación sobre el COVID-19.

Abrieron el conversatorio Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina, e Hilde Harderman, jefa del Servicio de Instrumentos de Política Exterior de la Comisión Europea, quienes remarcaron la importancia de contar con herramientas y recursos para diferentes tipos de público para combatir la desinformación sobre la pandemia.

Desde Chequeado y LatamChequea, que es una red de organizaciones de chequeo de la región, siempre pensamos que la colaboración es esencial, y que no podemos quedarnos tranquilos o contentos publicando contenido de calidad, sino que tenemos que estar en todos los espacios que sean efectivos para llegar a más gente
agregó Laura Zommer, directora ejecutiva y periodística de Chequeado.
Nuestras políticas no permiten contenidos que puedan causar un daño en la vida real. Por ejemplo, un contenido que contiene afirmaciones falsas sobre que las vacunas contra el COVID-19 contienen microchips o cualquier otra cosa que no está incluida en la lista oficial de los ingredientes de la vacuna va a ser removido por infringir las normas comunitarias
explicó Gabriel Recalde, gerente de ʴDZíپ Públicas para Instagram en Facebook Inc.
Venimos trabajando con creadores de contenido, por un lado porque tienen muchos seguidores, pero además porque tienen una relación con sus seguidores mucho más cercana de la que tiene un medio tradicional. Es una relación más íntima, de un vínculo muy fuerte, y si el influencer lo usa para difundir desinformaciones puede ser extremadamente peligroso, por la cantidad de alcance y la cercanía que generan estos mensajes, aún si la persona que está creando el contenido lo haga sin querer y comparta algo que leyó por ahí y se lo contó a su comunidad sin chequearlo bien antes
indicó Olivia Sohr, directora de Impacto y Nuevas Iniciativas de Chequeado

Desde Argentina participó Fabricio Ballarini, doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico. “El núcleo de personas que siguen a Aldo o a Víctor son personas a las que ya les interesa la ciencia o que están vinculadas con la capacidad científica. A mi no sólo me interesa que mi información les llegue a esas personas, sino que también a quienes siguen canales de fútbol, de cocina o de humor, entonces lo que se me ocurrió es una idea bastante zonza y simple que es generar contenido científico verificado por especialistas y convencer a futbolistas, a comediantes y a cocineros de contar ciencia porque contar ciencia, además de ser genial y divertido, es muy fácil”, sostuvo el creador de la iniciativa “Info de la Buena”.

PortalCheck cuenta con diferentes secciones pensadas para distintos públicos como profesores, instituciones y gobiernos, periodistas, público general e influencers, en quienes se puso el foco en el lanzamiento llevado a cabo ayer. El recopila notas y recursos producidos por chequeadores de la región en tres idiomas: español, portugués e inglés. Además, tiene disponible un espacio donde se pueden encontrar anuncios de actividades y eventos gratuitos relacionados con la verificación de datos y la lucha contra la desinformación en América Latina y el Caribe.

Para obtener más información, visite: