Noticia

Costa Rica será sede de importantes eventos sobre gestión del recurso hídrico y meteorología

Autoridades y expertos de Iberoamérica y el Caribe de más de 22 países se reunen en Puntarenas. El objetivo: intercambiar avances y fortalecer los sistemas hidrológicos y meteorológicos de Iberoamérica y el Caribe.
Sunset behind the mountains and green rice field with irrigation is used to water rice fields

Costa Rica será anfitrion de la XVI Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Intergubernamental (CoNaPHIs) para América Latina y el Caribe (LAC) de UNESCO, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre de 2024 en Puntarenas. 

Este evento reunirá autoridades y expertos de toda América y el Caribe, con el objetivo de fomentar el trabajo conjunto en temas de hidrología y meteorología. 

Por su parte, el 7 de noviembre dará inicio la XXV Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanas del Agua, para dar continuidad al Plan de trabajo y discusiones sobre cooperación técnica y financiera en la gestión del agua en la región. 

En paralelo, se realizará la XIX Reunión de la Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos CIMHET 2024. 

La agenda de la XXV CODIA incluye una serie de paneles y diálogos técnicos, en los que se abordarán temas clave como: 

  • La Meta 6.3 y 6.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Se analizarán los avances y retos en calidad del agua y eficiencia en el uso de recursos hídricos, presentando un marco común iberoamericano para la gestión de vertidos y reúso de agua. 
  • Financiación para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): Una mesa redonda en la que se explorarán oportunidades de financiamiento regional a través de alianzas con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CEPAL, entre otros. 
  • Construcción de la Agenda Medioambiental Iberoamericana (AMI): CODIA tendrá un papel activo en el proceso de formulación de esta agenda, enfocándose en promover la sostenibilidad y la seguridad hídrica en el ámbito iberoamericano. 

Además, el 6 de noviembre, se realizará un Seminario de Alto Nivel: “Sistemas de alerta temprana hidrometeorológica para todas las personas: un enfoque transectorial agua, tiempo y clima” con la participación de jerarcas de Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil, Perú y Costa Rica. 

Este seminario se centrará en la importancia de la gestión de inundaciones y la planificación hidrológica, resaltando la necesidad de un enfoque integrado que aborde los desafíos del cambio climático. 

Estos eventos contarán con la participación de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Organización Meteorologica Mundial (OMM) la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), UNESCO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).