Noticia
Concluye segunda reunión en las Misiones Jesuíticas de Paraguay en el marco del proyecto de asistencia internacional de la UNESCO
Como parte del proyecto “Diseño e implementación del Plan de Gestión de Riesgos para las Misiones Jesuitas de Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangüe, sitio Patrimonio Mundial en Paraguay”, financiado por el e implementado por la y UNESCO Montevideo, en coordinación con la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, se desarrolló la segunda misión técnica a las , sitio incluido en la Lista de Patrimonio Mundial desde 1993.
Esta instancia celebró talleres sobre gestión de riesgos que se llevaron a cabo en las ciudades de Trinidad y Jesús los días 11 y 12 de marzo, con la presencia de autoridades y distintos actores locales, incluyendo sector académico, sector privado, miembros de la Iglesia, de la cámara de turismo y sociedad civil, en cada una de las misiones jesuíticas y que contaron con el acompañamiento del consultor internacional Francisco Vidargas (INAH-México) y la consultora nacional Bettina Bray. Los talleres tuvieron un importante componente participativo con los gestores de sitio y equipo de la SENATUR. Los mismos estuvieron enfocados a determinar las características generales de cada misión y del sitio a nivel integral con el fin de abordar cuestiones específicas sobre gestión y prevención de riesgos, así como a elaborar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) e identificar y valorar los riesgos naturales y antropogénicos que afectan y podrán afectar en el futuro al sitio Patrimonio Mundial.
Los talleres permitieron fortalecer las capacidades de los con respecto a la identificación de factores de riesgo que concurren en los bienes y los entornos urbano y natural, al igual que a asentar conceptos en cuanto a los antecedentes del Plan de gestión, Zonas núcleo y amortiguamiento, modelos de gestión y conservación, determinar los responsables, la cantidad de visitantes, etc. que permitan la elaboración de un Plan de Gestión de Riesgos.
Estas actividades servirán para sentar las bases para el relevamiento de datos para el Plan de Gestión de Riesgos y para la preparación de la versión final del estudio de capacidad de carga turística y de impacto del cambio climático, previstos para la consecución de este proyecto de asistencia internacional, en línea con el y el .
La agenda de la misión se completó con reuniones y talleres interinstitucionales también en la ciudad de Asunción con representantes nacionales de distintos ministerios, como educación y ciencia, cultura, cancillería, desarrollo, emergencia, INTERPOL y Policía Nacional, con el objetivo de trabajar protocolos específicos en cada una de las áreas correspondientes en favor de la conservación del patrimonio mundial de Paraguay.