Noticia

Comunicado del Comité Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC)

22 de octubre de 2024
Collage de imagenes de patrimonio documental MOWLAC

El Comité Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) ha conocido por diferentes medios los hechos ocurridos en el marco del desarrollo del XV Seminario Internacional de ʴDZíپ de Memoria “Reflexiones, archivos y testimonios. A 40 años del Nunca Más”, que se realizó los días 16, 18 y 19 de octubre 2024, en Buenos Aires, Argentina. 

En la primera jornada, el día 16 de octubre, las autoridades argentinas decidieron la prohibición de la realización del Seminario, así como de la participación de trabajadores y trabajadoras del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti en el mismo, incluso fuera de su horario laboral. 

Aunque la actividad pudo finalmente tener lugar gracias a la movilización de las organizaciones de la sociedad civil que se hicieron sede del evento, la medida tomada por las autoridades argentinas nos preocupa profundamente. 

En primer lugar, por el necesario respeto a la libertad de expresión y por tratarse de una actividad en el marco del 40° aniversario de los “Archivos CONADEP”, compuestos por documentos de enorme valor histórico y jurídico, que han sido reconocidos y se encuentran dentro del Registro Memoria del Mundo de Latinoamérica y Caribe, así como del Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO (inscritos en el 2006 y 2007 respectivamente). 

En segundo lugar, por el cambio de sede del seminario y por la prohibición del uso de todos los edificios dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos, ubicados dentro del predio Ex ESMA, entre los cuales se encuentra el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de la Memoria ESMA, este último declarado Patrimonio Mundial en 2023. 

El Comité expresa su preocupación por estos acontecimientos y subraya la importancia de la preservación, la promoción y el acceso al patrimonio documental y bibliográfico y a la memoria de la humanidad, por su contribución fundamental al avance hacia sociedades más justas, pacíficas y democráticas. 

El Comité Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) es un comité independiente compuesto de expertos de nueve países que asesoran a la UNESCO sobre la preservación del patrimonio documental y el acceso al mismo en América Latina y el Caribe.