ʳܲó

¿Cómo mejorar la permanencia del estudiantado en el sistema escolar? Aprendizajes a partir de la implementación del Programa de Tutorías Pedagógicas en la región de Valparaíso, Chile; documento de información

La desvinculación escolar es un desafío pendiente para la región de América Latina y el Caribe, el que a partir de la COVID-19 adquirió mayor urgencia de ser abordado. La interrupción de las trayectorias educativas para niños, niñas y jóvenes en etapa escolar es un fenómeno multicausal mediado por factores de índole estructural, contextual e individual.
Online Open Access programme and meeting document ¿Cómo mejorar la permanencia del estudiantado en el sistema escolar? Aprendizajes a partir de la implementación del Programa de Tutorías Pedagógicas en la región de Valparaíso, Chile
Araya Moreno, Rodrigo
UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean
Palma Rojas, Felipe
Chile. Ministerio de ܳó
2023
0000385346

Este documento aborda brevemente factores extra e intraescolares asociados a la desvinculación escolar. Presenta una selección de buenas prácticas en América Latina que han buscado mejorar la retención y la permanencia escolar del estudiantado. A continuación, y como otra buena práctica, se presenta el Programa de Tutorías Pedagógicas implementado en el año 2020 en la región de Valparaíso (Chile) por la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), el Ministerio de ܳó de Chile (Mineduc) y la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Con base en el informe de evaluación de este programa de tutorías,  se presentan sus hallazgos y aprendizajes principales. 

Las buenas prácticas presentadas en este documento coinciden en la promoción de un acercamiento integral hacia la problemática de la desvinculación escolar. Tienen como común denominador el rol del tutor y,  en particular, el vínculo tutor-estudiante y la comunidad educativa como componentes centrales de sus estrategias. Al final del documento, las conclusiones retoman lo aprendido de las experiencias presentadas con recomendaciones para acciones futuras