Noticia

Cierre Tejiendo el Desarrollo Sostenible en Pile

¡Artesanos y jóvenes de la comunidad de #Pile ya cuentan con herramientas para la salvaguardia, innovación y fortalecimiento de la cadena de valor del tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla!
‘Tejiendo el Desarrollo Sostenible en Pile’ ejecutado desde el 2021 por la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), con el financiamiento de la Embajada de Francia en Ecuador

Con la presencia de miembros de la comunidad e intervenciones de Marcos Delgado, Presidente de la Comuna Pile; César Moreno-Triana, Especialista de Programa del Sector Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO en Quito; Juan Carlos Mafla, Subsecretario de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Patrimonio; y Karla Zamora, Directora Zonal del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, se realizó el cierre del proyecto ‘Tejiendo el Desarrollo Sostenible en Pile’ ejecutado desde el 2021 por la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), con el financiamiento de la Embajada de Francia en Ecuador.

El proyecto, que fue evaluado como altamente eficiente por una experta externa al haber instalado un enfoque de equidad de género, de relaciones intergeneracionales y de derechos humanos, estableció mecanismos de planificación colectiva para salvaguardar el patrimonio vivo, que serán liderados por mujeres y jóvenes, especialmente a través del Comité Comunitario de Salvaguardia creado en el marco del proyecto; logrando como resultado los siguientes productos:

✅ Un Plan de Salvaguardia Comunitario con visión a 5 años.

✅ Un Plan Integral de Fortalecimiento de Capacidades Comunitarias y de Salvaguardia.

✅ Capacitaciones Certificadas en Competencias Socioemocionales, Gobernanza y de Gestión Sostenible de la Toquilla.

✅ Una prensa de sombreros

✅ 80 hormas de tejido para implementar la "biblioteca comunitaria de hormas".

✅ Una aplicación celular para promover acciones de salvaguardia en jóvenes y gobiernos locales.

✅ Mantenimiento a 5 hectáreas de toquillales en Pile según recomendaciones de FAO.

✅ Una Estrategia Multiactor de Turismo Cultural.

✅ Un Portafolio de Productos en Toquilla con prototipos, plan de producción y diseño de marca.

✅ 6 intercambios de experiencias (3 intercantonales; 1 interprovincial; 2 internacionales).

✅ Un censo actualizado de portadores de saberes desagregado por edad y sexo.

✅ 13 paneles con fotografías del proyecto para la casa comunal.

Adicionalmente, se contrató a las asociaciones locales para elaborar 300 llaveros en toquilla para dar visibilidad al proyecto.

Tejiendo el Desarrollo Sostenible en Pile
Tejiendo el Desarrollo Sostenible en Pile
Tejiendo el Desarrollo Sostenible en Pile
Tejiendo el Desarrollo Sostenible en Pile