En 2011, la UNESCO proclamó el 30 de abril como "Día Internacional del Jazz". El objetivo de la UNESCO era dar voz al mensaje de diálogo y libertad, por lo que el día se creó en reconocimiento de que el jazz une a las personas para reforzar el respeto por los valores compartidos, los mensajes universales de paz, libertad y solidaridad que transmite el mismo.
El Día Internacional del Jazz fue lanzado por la UNESCO para dar a conocer las virtudes del jazz como herramienta educativa, como vehículo para la paz, la unidad, el diálogo y para mejorar la cooperación entre los pueblos. Nacido en Estados Unidos y enraizado en las tradiciones africanas, el jazz ha adoptado nuevas formas en culturas de todo el mundo. El jazz aprovecha la diversidad del mundo, cruzando sin esfuerzo las fronteras y acercando a las personas y las culturas. Aprovechar la diversidad cultural es una tarea que todos compartimos. No olvidemos que el jazz resuena alegremente como una fuerza de paz, hablando al corazón.
¡Celebremos juntos los 11 años del Día Internacional del Jazz sumergiéndonos en las historias más relevantes de esta década!
2023
International Jazz Day 2023 was celebrated in 195 countries through jazz performances, educational programs and community outreach initiatives. The 12th anniversary culminated in a virtual , produced by UNESCO and the . The concert featured diverse voices and rhythms from 13 cities, including Beijing, China; Beirut, Lebanon; Casablanca, Morocco; Johannesburg, South Africa; Marondera, Zimbabwe; Paris, France; Rio de Janeiro, Brazil; Vienna, Austria; and Fairbanks, Honolulu, New York, San Francisco and Washington, DC, the United States of America.
2022
JazzWomenAfrica
La UNESCO celebra a las mujeres del jazz en Áڰ con un concierto el 30 de abril, que será transmitido en línea.
Con motivo de esta 11ª edición del , la UNESCO se asocia con Anya Music (Marruecos) para producir la segunda edición del concierto JazzWomenAfrica. En colaboración con la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el concierto será distribuido por sus miembros y se promoverá a través de sus uniones de radiodifusión hermanas en Áڰ y otras regiones del mundo.
Se emitirán extractos de JazzWomenAfrica el 30 de abril de 2022 durante el producido por el .
JazzWomenAfrica
2021
#JazzDay10
El décimo aniversario del Día Internacional del Jazz se celebró en 2021. Las celebraciones de ese año se centraron en la historia del jazz namibio.
Para destacar la historia del jazz namibio, se proyectó la película "Skymaster - Township Jazz from the Old Location". Además, el concierto del Día Internacional del Jazz contó con la participación de The Ugly Creatures, una de las bandas de jazz más antiguas de Namibia, que ese año celebró su quinto aniversario.
2019
En el concierto mundial celebrado en Melbourne, Australia participaron más de 30 artistas de renombre mundial, tales como Herbie Hancock, James Morrison, Dee Dee Bridgewater y Kurt Elling.
2018
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, participó en la celebración principal del Día Internacional del Jazz 2018 en la ciudad anfitriona mundial San Petersburgo, Federación de Rusia.
La Directora General
asistió al Concierto Mundial de Estrellas del Día Internacional del Jazz en San Petersburgo
Mientras que la música clásica es como una fotografía de un claro arroyo de montaña, el jazz es el arroyo.
2016
Washington, D.C. fue la ciudad anfitriona del Día Internacional del Jazz 2016.
La Casa Blanca (Estados Unidos) acogió el 5º aniversario del Día Internacional del Jazz con el "2016 All-Star Global Concert" el 29 de abril de 2016, en el que participaron artistas de jazz de renombre internacional.
El Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, Herbie Hancock, participó en el concierto acompañando a Sting y dirigiendo un homenaje a Prince. El concierto fue retransmitido en todo Estados Unidos, así como por la Naciones Unidas y la UNESCO.
2015
La Ex Directora General de la UNESCO recordó que la Organización creó el Día Internacional del Jazz en 2011 para honrar una de las expresiones culturales más rompedoras del siglo XX.
El jazz cruza todas las fronteras y une a todas las generaciones.
2013
La UNESCO nombró al estadounidense Marcus Miller Artista de la UNESCO para la Paz el 4 de julio de 2013, en reconocimiento a su compromiso con la sensibilización internacional sobre la capacidad del jazz para servir como herramienta para la paz, el diálogo y la cooperación entre las personas.