Proyecto
Archivos de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC)
![Panoramic map of the bay of Nagasaki and the trading post Deshima, 19th Century Panoramic map of the bay of Nagasaki and the trading post Deshima, 19th Century](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/2022-04/1_4_voc_mow_project.jpg?itok=ai8Mi-fz)
La UNESCO, en el marco del programa Memoria del Mundo, coopera actualmente con la VOC para aumentar el acceso a estos archivos. La atención se concentra sobre todo en los restos materiales del periodo en el que la VOC era la mayor empresa comercial del mundo. También se ha dedicado un considerable interés a la historiografía del modo en que se relacionaban entre sí las diferentes culturas. En muchos lugares, la presencia de la VOC se considera cada vez más como un aspecto importante de la historia del país correspondiente. Poco a poco, la VOC va perdiendo su imagen de organización que encarnaba el dominio precolonial y actualmente se tiende a considerar a la Compañía como una influencia fundamental en el desarrollo de la identidad del país y de la imagen que éste ha tenido de sí mismo a lo largo de la historia.
La UNESCO cooperará, en el marco del programa Memoria del Mundo, en el proyecto de hacer accesibles electrónicamente los archivos de la VOC, que representan una fuente de información única sobre la historia de muchos países y culturas de Europa, Asia, Áڰ y Australia en los siglos XVII y XVIII. La historia de la Compañía de las Indias Orientales no es solamente la de un enorme conglomerado comercial holandés, simbolizado por muchos monumentos arquitectónicos, como almacenes, salas de reuniones o embarcaderos. Los registros de esta Compañía tratan de sus operaciones en Asia y arrojan, pues, también una considerable luz sobre la historia de ese continente. El objetivo de este proyecto es salvaguardar el extenso patrimonio que esta empresa ha dejado atrás en los Países Bajos y Asia, y hallar la forma de hacer accesible y de que esté disponible para su posterior uso este legado común.