Noticia
35 científicas ecuatorianas participan en el Premio Regional L'Oréal-UNESCO “Para las Mujeres en Ciencia” 2024
El Premio Regional L'Oréal-UNESCO para Mujeres en la Ciencia en Centroamérica y la Región Andina 2024, que incluye a Ecuador por primera vez, está dirigido a investigadoras de Perú, Colombia, Ecuador y Panamá. Este galardón reconoce la excelencia en ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas.
En la edición 2024, se recibieron un total de 141 candidaturas: Perú (15), Colombia (71), Ecuador (35) y Panamá (20). El plazo de postulación estuvo abierto del 5 de julio al 30 de agosto, y el Comité Evaluador anunciará las ganadoras distinguidas con el Premio en octubre.
Ecuador ha tenido una única laureada en el segundo año del lanzamiento del Premio Internacional L'Oréal-UNESCO a Mujeres en la Ciencia (2000), hace 24 años: la Dra. Eugenia del Pino Veintimilla, Ph.D. en Biología. La Dra. del Pino, quien recibió este importante reconocimiento por su investigación sobre el desarrollo temprano de vertebrados utilizando ranas como modelo, envió un mensaje de estímulo a las científicas ecuatorianas: “No hay barreras que una mujer no pueda vencer para destacarse en la ciencia”.
Durante 25 años, UNESCO y la Fundación L’Oréal han trabajado para empoderar a las mujeres científicas, galardonando a 127 de ellas por la excelencia de sus investigaciones. El programa ha apoyado a más de 4,100 mujeres investigadoras en más de 110 países, premiando la excelencia científica e inspirando a las generaciones más jóvenes a seguir carreras en ciencia.
Desde 1998, el programa L'Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” ha trabajado para que cada vez más mujeres científicas superen las barreras que les impiden avanzar y participen en la resolución de los grandes desafíos de nuestros tiempos, dada la significativa brecha de género que persiste globalmente, según un informe de la UNESCO, solo 3 de cada 10 científicos son mujeres.
Saadia Sánchez Vegas, Representante a cargo de la UNESCO en Ecuador, expresó en la rueda de prensa de convocatoria al premio: “El Premio L’Oréal-UNESCO rinde un justo tributo a aquellas mujeres en la ciencia que han dedicado sus vidas al avance del conocimiento y a enfrentar los grandes desafíos de la humanidad. Sabemos que aún hay un largo camino por recorrer, lo que nos anima a promover un movimiento que impulse una ciencia más inclusiva, equitativa y sostenible”.
La UNESCO ha establecido la igualdad de género como una prioridad global mundial y es la organización del Sistema de Naciones Unidas con el mandato específico en ciencias. A través de sus programas científicos, la UNESCO contribuye a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, apoya a los países en desarrollo a la construcción de capacidades científicas y tecnológicas, y a la formulación de políticas y programas científicos eficaces que integren sistemas de conocimientos locales e indígenas.