Noticia

Días del ODS 4.7: Concurso de tiza sobre educación para el desarrollo sostenible

Para concienciar sobre la meta 4.7 de los ODS, la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4 y las Global Changemaker Schools lanzan un concurso de arte con tiza centrado en el tema de la ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS).
SDG4 ESD chalk art contest - es

El concurso pretende que los participantes exploren cómo la educación puede abordar los retos de la sostenibilidad a través de la expresión creativa. Los resultados se darán a conocer el 05 de junio de 2025, ya que se trata de una fecha emblemática para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

Se invita a los participantes a reimaginar cómo la educación puede abordar los retos de la sostenibilidad mundial, como la acción por el clima, la equidad y la educación inclusiva, a través del arte de la tiza. El Concurso de Arte con Tiza del Día de la ܳó para el Desarrollo Sostenible ODS 4.7 invita a los alumnos a transformar un espacio escolar en un lienzo inspirador que ponga de relieve la sostenibilidad, la educación y un futuro mejor para todos.

Objetivos

El Concurso de Arte con Tiza del Día ODS 4.7 tiene como objetivos:

  • Generar conversaciones globales sobre cómo la educación puede impulsar el desarrollo sostenible.
  • Promover la concienciación sobre la ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS) a través de formas de expresión creativas y accesibles.
  • Brindar una plataforma para que los jóvenes aboguen por un aprendizaje más sólido en EDS dentro del sistema educativo de su país y expresen sus ideas sobre el potencial transformador de la educación.

Tema

"Reimaginemos nuestra educación para un mañana sostenible" es el tema del Concurso de Arte con Tiza del Día ODS 4.7 en 2025. Se invita a los participantes a mostrar su visión de un mundo donde la educación impulse la sostenibilidad, la igualdad y el cambio positivo.

El concurso está centrado en la Meta 4.7 de los ODS, que busca garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la ciudadanía global, los derechos humanos, la igualdad de género, la paz y la diversidad cultural.

Sugerencias opcionales para inspirar ideas creativas:

  1. Representar el futuro que imaginas como resultado de una educación que fomente la ciudadanía global y la inclusión.
  2. Mostrar carreras sostenibles que el mundo necesita y los enfoques educativos que prepararán a los jóvenes para estas profesiones.
  3. Imaginar cómo la tecnología podría fusionarse con la educación basada en la naturaleza para la sostenibilidad.

¿Quién puede participar?

  • Abierto a individuos y equipos de 2 a 7 miembros.
  • Categoría inicial: Estudiantes hasta 19 años.
  • Se aceptan inscripciones de escuelas, grupos comunitarios y programas de educación no formal.

Detalles del concurso

  • Exhibición preliminar de las obras: 7 de abril de 2025 (celebración del Día 4.7)
  • Fecha límite de entrega final: 16 de mayo de 2025
  • Votación para el premio del público: 19-23 de mayo de 2025
  • Evaluación del jurado: 19-30 de mayo de 2025
  • Anuncio de ganadores: 05 de junio de 2025 (Día Mundial del Medio Ambiente)
  • Se puede realizar en cualquier superficie plana en espacios públicos, como escuelas, parques y plazas. Puede ser en pavimento (calles o aceras), muros u otras superficies. Los participantes deben obtener permiso para utilizar el espacio.
  • Se debe utilizar únicamente tiza de colores. No se permite el uso de pintura, marcadores permanentes u otros materiales externos.
  • ղñ: Cada obra debe caber en un área máxima de 122 cm x 122 cm (4 pies x 4 pies).
  • Límite de tiempo: No hay límite de tiempo para diseñar el proyecto antes de la fecha de entrega.
  • Condiciones climáticas: En caso de lluvia o clima extremo, los participantes deben asegurarse de tener una copia digital de la obra. La foto de la obra servirá como inscripción.
  • Normas de seguridad: Los participantes deben evitar obstruir caminos peatonales o generar riesgos en espacios públicos. Se recomienda el uso de alfombrillas antideslizantes o rodilleras para mayor comodidad.

Detalles de la inscripción

El concurso será promovido a través de las plataformas de la UNESCO, incluyendo: Canal de LinkedIn UNESCO Education 2030; Grupo de LinkedIn UNESCO ESD; Boletín de la UNESCO ESD; InfoFlash & canales de la UNESCO ASPnet; Redes sociales de Global Changemaker Schools y sus aliados.

Los participantes deberán enviar sus inscripciones mediante el formulario de inscripción: - -

Formato de nombre del archivo: (país_título de la obra_apellido del creador)
 Si es una inscripción individual, usar el apellido del creador. Si es un equipo, usar el apellido del líder del grupo.

El formulario de inscripción solicitará la siguiente información:

  • Título de la obra
  • Breve descripción (50-100 palabras)
  • Nombre(s) del/los artista(s)
  • Escuela (si aplica)
  • Ubicación del arte con tiza
  • Ciudad
  • ʲí

Autorización de derechos: Todos los participantes (o sus padres/tutores si son menores de 18 años) deben completar y aceptar el , que permite a la UNESCO usar las obras en sus eventos y plataformas digitales.

Los están disponibles en inglés, francés y español.

Evaluación y votación pública

Un panel de jueces, compuesto por miembros de la Red de Jóvenes y Estudiantes ODS4 y expertos de organizaciones relevantes, evaluará las obras con base en los siguientes criterios:

  • Creatividad (30%) – Originalidad y singularidad de la obra.
  • Relevancia con el tema (30%) – Qué tan bien representa la obra la Meta 4.7 de los ODS.
  • Habilidad artística (20%) – Técnica, uso del color y ejecución general.
  • Impacto (20%) – Conexión emocional e intelectual con la audiencia.

Además, se llevará a cabo una votación pública en redes sociales para involucrar a la comunidad y apoyar las obras favoritas.
El Premio del Público se otorgará a la obra con mayor número de reacciones en la página oficial de Facebook de Global Changemaker Schools.

Reconocimientos

  • Primer lugar
  • Segundo lugar
  • Tercer lugar
  • Finalistas (Top 10)
  • Premio del Público (según votos)
  • Las obras ganadoras podrán ser destacadas en las publicaciones y plataformas digitales de ܳó 2030.

Notas adicionales

  • Todas las obras deben estar alineadas con el tema y ser apropiadas para su exhibición en público.
  • Los participantes deben respetar el área de competencia y asegurarse de limpiar el espacio después del evento.

¡Prepárate para expresar tu creatividad e inspirar el cambio a través del arte con tiza! ʵ Hagamos que la sostenibilidad cobre vida, una obra a la vez.

Para consultas, contacta a: fenverga@isbb.edu.phgcs@isbb.edu.ph.

Aviso: Esta concurso es organizado por los miembros de la Red de Jóvenes y Estudiantes para el ODS 4. Las ideas y opiniones expresadas son de los autores; no son necesariamente las de la UNESCO y no comprometen a la Organización.