Asia Sudoriental y Oceanía
En Asia Sudoriental y Oceanía (Capítulo 26), la Alianza Integradora Económica Regional (RCEP) firmada en noviembre de 2020 puede unir más estrechamente las economías de los países de la Asociación de Naciones del Asia del Sudeste (ASEAN) con las de Australia, China, Japón, Nueva Zelandia y la República de Corea.
El registro más reciente de las publicaciones de los países de la ASEAN indica que se han forjado vínculos más sólidos entre sus comunidades científicas desde que entró en vigor la Comunidad Económica en 2015. No obstante, desde ese año estos países no han adoptado iniciativas multilaterales eficaces para reducir las deficiencias de capacidades, habida cuenta de que la ASEAN dispone de un presupuesto operacional reducido y de que sus miembros se muestran un tanto reacios a compartir recursos.
La intensidad de la investigación decayó en Australia y Singapur, pero progresó en Malasia, Nueva Zelandia, Tailandia y Viet Nam, lo que tuvo por resultado una mayor convergencia entre los países.
Cada vez se cobra más conciencia de que la revolución digital inherente a la Industria 4.0 plantea un reto muy considerable a las empresas, los gobiernos y las sociedades de todos los países de la región en general. En las naciones menos adelantadas, para llevar a cabo la mayor parte de esa revolución el objetivo prioritario es incrementar las competencias técnicas y la capacidad de gestión de la mano de obra, así como acelerar el ritmo de penetración de Internet.
Varios países de la ASEAN han adoptado iniciativas para integrar tecnologías de la Industria 4.0 en la producción manufacturera. Por ejemplo, la meta de la estrategia “Making Indonesia 4.0” es acelerar el rendimiento industrial mediante una transición hacia actividades caracterizadas por su tecnología de vanguardia, su alto valor añadido y su gran especialización. En 2019, el gobierno indonesio redujo en un 300% el impuesto sobre el gasto en investigación de las empresas. Otro ejemplo lo tenemos en Singapur, cuyo Esquema de Normas para el Índice de Preparación de la Industria Inteligente define toda una serie de buenas prácticas en materia de fiabilidad, compatibilidad y seguridad –comprendida la seguridad cibernética– en ámbitos relacionados con la Industria 4.0.
Algunos países como Camboya, Indonesia y Tailandia cifran sus esperanzas en la creación de zonas económicas especiales susceptibles de atraer las inversiones y fomentar la innovación. El objetivo del Corredor Económico de Innovación del Este de Tailandia es establecer nexos en el seno de sistema nacional de innovación, teniendo como eje central la bioindustria.
Al mismo tiempo que se esfuerzan por dar facilidades a las empresas, los gobiernos tienen que velar por la preservación de las disposiciones legales y reglamentarias que protegen el medio ambiente y los derechos de los trabajadores.
Muchos países de la región han elaborado un plan estratégico para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), o un marco de seguimiento y evaluación de los avances hacia su consecución, pero son pocos los que han sido capaces de proporcionar un informe completo sobre sus progresos a este respecto. Aunque los encargados de formular políticas de desarrollo reconocen que es imprescindible acrecentar las capacidades en lo que a las fuentes renovables de energía se refiere, la sustitución progresiva de los combustibles fósiles va a representar un problema importante.
Los países isleños del Pacífico figuran entre los que más se activan en el ámbito de las tecnologías relacionadas con la producción de energía solar y eólica, ya que les ofrecen la alentadora perspectiva de incrementar su independencia energética y depender menos de las costosas importaciones de combustibles.
Datos destacados
ҰáھDz
- Gráfico 26.1: Tendencias socioeconómicas en Asia Sudoriental y Oceanía
- Gráfico 26.2: Tendencias del gasto en investigación y del personal de investigación en Asia Sudoriental y Oceanía
- Gráfico 26.3: Tendencias de la enseñanza superior en Asia Sudoriental y Oceanía
- Gráfico 26.4: Tendencias de las publicaciones científicas en Asia Sudoriental y Oceanía
- Gráfico 26.5: Tendencias de las publicaciones científicas sobre tecnologías estratégicas intersectoriales en Asia Sudoriental y Oceanía
- Gráfico 26.6: Número de patentes de PI-5 concedidas a los inventores de Asia Sudoriental y Oceanía (2015–2019)
- Gráfico 26.7: Tendencias de las publicaciones sobre temas relacionados con los ODS en Asia Sudoriental y Oceanía
- Gráfico 26.8: Plan 2020 de empresas de innovación en investigación de Singapur, 2016-2020
- Gráfico 26.9: Estructura del sistema nacional de innovación de Tailandia, 2019
- Cuadro 26.1: Estado de implementación de la Agenda Nacional de Innovación y Ciencia de Australia
- Cuadro 26.2: Progreso hacia las metas de Malasia en ciencia y tecnología
- Cuadro 26.3: Programas seleccionados relacionados con las CTI en Filipinas
- Cuadro 26.4: Progreso hacia las metas para la generación de electricidad renovable en los países de las islas del Pacífico, 2018
- Recuadro 26.1: Innovación en las cartas para el Corredor Económico Oriental de Tailandia