Asociación Europea de Libre Cambio (AELC)
De los cuatro países miembros de la Asociación Europea de Libre Cambio –AELC–(Capítulo 11), solamente Liechtenstein se abstuvo de participar en el programa de investigación de la Unión Europea (UE) titulado “Horizonte 2020”. Se prevé que Noruega e Islandia seguirán manteniendo su condición de “socios plenos” en el programa que le sucederá, denominado “Horizonte Europa”. La situación de Suiza en este último programa dependerá del resultado de las negociaciones en curso con la UE sobre un acuerdo de marco institucional global.
Islandia, Noruega y Suiza tienen el firme propósito de alcanzar la meta de cero emisiones netas de CO2 en 2030, 2040 y 2050, respectivamente. Noruega e Islandia gravan con impuestos elevados las emisiones de CO2 y están fomentando la electrificación del transporte por carretera. También están experimentando proyectos innovadores de captura y almacenamiento del CO2. Uno de ellos es el primero de este tipo a escala industrial y el otro ha logrado ya almacenar con éxito CO2 en rocas basálticas del subsuelo. A Noruega le va a plantear un arduo problema compatibilizar la meta de cero emisiones netas con sus planes de intensificación de las prospecciones de petróleo.
La Política y Plan de Acción de Islandia (2017–2019) es un documento innovador en el que se hace referencia a la Industria 4.0 y en el que la noción de crecimiento económico integra la de “crecimiento de calidad”. También pone el acento en la función que puede desempeñar la I+D en la tarea de garantizar el “crecimiento de calidad”, tomando en cuenta el posible impacto negativo de las tecnologías en sus futuros usuarios.
La empresas suizas invierten en I+D aproximadamente un 7% de su volumen de negocios. Este porcentaje es el más alto del mundo. Sin embargo la inmensa mayoría de esas firmas son multinacionales del sector químico y farmacéutico. Si decidieran desplazarse a otros países, Suiza perdería el núcleo central de la investigación empresarial. Esta vulnerabilidad ha dado origen a la realización de toda una serie de esfuerzos en materia de elaboración de políticas para fomentar el desarrollo de las empresas recién creadas y las PYME, con medidas como la adopción de reformas fiscales en beneficio de las firmas con alta intensidad de investigación y con la creación del Parque Suizo de Investigación en 2016, que abarca a empresas especializadas en robótica, fabricación manufacturera avanzada y construcción de edificios inteligentes.
Las empresas suizas están intensificando la investigación básica, y su país ha logrado obtener para ellas subvenciones del Consejo Europeo de Investigación, reputado por sus conocimientos y experiencia en este ámbito. Los cuatro países de la AELC van a tener que seguir afrontando el problema de encontrar un punto de equilibrio entre la investigación básica y la que está orientada hacia objetivos concretos.
Datos destacados
ҰáھDz
- Ұáھ&Բ;11.1: Tendencias socioeconómicas en los países de la AELC
- Ұáھ&Բ;11.2: Tendencias del gasto en investigación y personal en los países de la AELC
- Ұáھ&Բ;11.3: Tendencias de las publicaciones científicas en los países de la AELC
- Ұáھ&Բ;11.4: Número de patentes de PI-5 concedidas a los países de la AELC (2015–2019)
- Ұáھ&Բ;11.5: Enfoque de desarrollo del Parque Suizo de Innovación
- Recuadro 11.1: Preparado para convertirse en el primer proyecto industrial de Europa para la captura y almacenamiento de carbono.
- Recuadro 11.2: Inyección de gas en la roca en Reykjavik.