Países de la Cuenca del Mar Negro
Los siete Países de la Cuenca del Mar Negro (Capítulo 12) –Armenia, Azerbaiyán, Belarrús, Georgia, la República de Moldova, Turquía y Ucrania– estiman que la economía digital ha de ser el motor del crecimiento. En Ucrania, por ejemplo, la tecnología de la información representa ya el 40% de las exportaciones de servicios del país. El Modelo de Desarrollo de una Economía y una Sociedad Digitales de Ucrania para el periodo 2018–2020 ha tenido por objeto crear un “área de trabajo digital”.
Los países de la región han adoptado iniciativas para fomentar la innovación. Azerbaiyán, por ejemplo, creó en 2018 la Agencia de Innovación con un fondo de capital riesgo para proporcionar financiación a empresas innovadoras, incluidas las de reciente creación. Belarrús está reformando el sistema nacional de innovación desde 2015. En 2018 se promulgaron en este país más de 90 normas jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la I+D, y en 2016 su gobierno agrupó los 25 fondos para la innovación existentes en un solo organismo estatal, el Fondo de Innovación Centralizado de la República.
A pesar de todas esas realizaciones, los países de la región tienen que luchar para impulsar la experimentación, el dinamismo y la creación de nuevos conocimientos en la economía. En los países de la ex Unión Soviética, la existencia de estructuras oligárquicas restrictivas están limitando los incentivos a la innovación.
En Turquía se observan algunos desequilibrios estructurales. Datos empresariales recientes muestran que las actividades de I+D llevadas a cabo por las firmas de tecnología intensiva de este país son escasas con respecto a la envergadura que tienen estas empresas. Esta situación presenta un fuerte contraste con el intenso esfuerzo del Estado para apoyar la innovación. En efecto, el importe en moneda nacional de las exenciones fiscales a las empresas de tecnología intensiva se triplicó en el periodo 2015–2018, según el Instituto Turco de Estadística. Por otra parte, las empresas de servicios y de construcción que en 2018 representaban el 64% del PIB siguen, en gran medida, blindadas contra la competencia y, por consiguiente, pueden permitirse el lujo de ignorar los programas gubernamentales de apoyo a la I+D y a la innovación centrada en la industria manufacturera.
Todos los países de la región, excepto Belarrús, están estableciendo lazos de unión con las estructuras y redes de la Unión Europea. Armenia, Georgia y Ucrania se asociaron formalmente al programa de investigación “Horizonte 2020” de la UE en el periodo 2015–2016. Los investigadores ucranianos y georgianos presentaron al Consejo Europeo de Investigación sus primeras propuestas de proyectos en 2015 y 2017, respectivamente.
La industria geotérmica de Turquía se ha beneficiado de una reglamentación favorable para las inversiones empresariales, y también de la experiencia adquirida por las empresas turcas de energía geotérmica gracias a su participación el programa “Horizonte 2020” de la Unión Europea mediante el establecimiento de consorcios. Entre 2009 y 2019, el número de centrales eléctricas geotérmicas en Turquía pasó de tres a 49.
![Figure 12-9](/reports/science/2021/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/2021-05/figure_12-9.png.jpg?itok=6Yn710hf)
Datos destacados
ҰáھDz
- ċċċċċҰáھ&Բ;12.1: Tendencias socioeconómicas en los países de la Cuenca del Mar Negro
- Ұáھ&Բ;12.2: Tendencias del gasto en investigación en los países de la Cuenca del Mar Negro
- Ұáھ&Բ;12.3: Densidad de los investigadores del sector público, de las publicaciones científicas y de las citaciones en los países de la Cuenca del Mar Negro (2017–2018)
- Ұáھ&Բ;12.4: Tendencias de la expedición de patentes en los países de la Cuenca del Mar Negro
- Ұáھ&Բ;12.5: Tendencias de los recursos humanos en los países de la Cuenca del Mar Negro
- Ұáھ&Բ;12.6: Distribución de la capacidad de producción de electricidad de Armenia, en porcentajes (2015)
- Ұáھ&Բ;12.7: Tendencias de las publicaciones científicas en los países de la Cuenca del Mar Negro
- Gráfico 12.8: Admisiones al doctorado y titulaciones de doctor en las universidades de Azerbaiyán (2007–2017)
- Gráfico 12.9: Desglose porcentual del suministro de energía primaria en Turquía, por fuente (2012 y 2018)
- Cuadro 12.1: Logros y objetivos de Turquía para la economía, la investigación y la banda ancha, 2012-2023
- Recuadro 12.1: Cómo Turquía se convirtió en un modelo a seguir para la energía geotérmica en una década
- Recuadro 12.2: Kanal Estambul: un campo de pruebas para la formulación de políticas anticipatorias