Comunidad del Caribe (CARICOM)
El coste creciente entrañado por los desastres naturales ha creado el marco idóneo para la adopción de audaces iniciativas colectivas en diversos ámbitos dentro de la Comunidad del Caribe –CARICOM–(Capítulo 6), en lo que respecta a la resiliencia al cambio climático y la innovación ecológica. Por ejemplo, para reducir el agobiante coste de las onerosas importaciones de combustibles fósiles, el Fondo Verde para el Clima de la Comunidad está prestando ayuda a un proyecto de ocho años de duración destinado a fomentar el uso de recursos geotérmicos en Dominica, Granada, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.
Guyana tiene proyectado utilizar sus reservas submarinas de gas y petróleo, recién descubiertas por la compañía ExxonMobil, para fomentar el uso de decursos de energía renovables. Para ello, ha creado en 2019 un fondo patrimonial soberano que se nutre fundamentalmente de las ganancias obtenidas del petróleo. Uno de los proyectos que financia es la transformación de la localidad de Bartica en una “ciudad verde modelo avanzada”. Este proyecto cuenta con el apoyo del Centro para el Cambio Climático de la CARICOM.
Los marcos estratégicos de los países de la Comunidad se ajustan a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pero su aplicación necesita la elaboración de hojas de ruta detalladas y mecanismos de control y evaluación, así como una financiación duradera.
Los Estados Miembros de la Comunidad han adoptado la Agenda Digital de la CARICOM 2025 y una hoja de ruta aprobada en 2017 para crear un Espacio Único de Ciencia y Tecnología de la CARICOM que tendrá un carácter transfronterizo. La formación profesional será una pieza clave de este proyecto, habida cuenta de la escasez de ingenieros de programación y de la insuficiente producción de programas informáticos.
Aunque se ha registrado un aumento de las publicaciones científicas que demuestra la existencia de una cultura dinámica de la investigación, la prioridad dada actualmente a la investigación médico sanitaria no va a contribuir a preparar adecuadamente a las sociedades del Caribe para la economía verde y digital del futuro.
La ausencia prácticamente total de datos sobre I+D supone un obstáculo para la aplicación de técnicas de gestión tanto a nivel regional como nacional y ha entorpecido, por ejemplo, la aplicación del Plan estratégico de la Comunidad del Caribe (2015-2019). En 2018, la Comunidad preparó un Sistema de Gestión por Resultados con la ayuda del Banco de Desarrollo del Caribe a fin de proporcionar orientaciones para el acopio, análisis y uso sistemático de datos, y también para la elaboración de informes sobre los avances en materia de integración y desarrollo del conjunto de la región.
El nuevo programa de Jamaica “Impulsar la Innovación, el Crecimiento y el Ecosistema de Iniciativa Empresarial”, diseñado para empresas innovadoras que necesitan un apoyo sistémico y duradero, puede servir de modelo para toda la región.
Datos
con investigadores extranjeros en 12 de los 14 países del CARICOM seleccionados
por las cinco principales oficinas de patentes del mundo, en el periodo 2015-2019
por millón de habitantes entre 2015 y 2019
en Trinidad y Tobago por millón de habitantes en el periodo 2015-2017
ҰáھDz
- Ұáھ&Բ;6.1: Tendencias socioeconómicas en los países de la CARICOM
- Ұáھ&Բ;6.2: Estado de las estrategias de desarrollo en los países de la CARICOM, 2020
- Ұáھ&Բ;6.3: Tendencias del gasto en investigación y del personal en Trinidad y Tobago
- Ұáھ&Բ;6.4: Tendencias de la enseñanza superior en los países de la CARICOM
- Ұáھ&Բ;6.5: Tendencias de las publicaciones científicas en los países de la CARICOM
- Ұáھ&Բ;6.6: Tendencias en materia de patentes e intercambios de altas tecnologías en los países de la CARICOM
- Recuadro 6.1: Desarrollo geotérmico listo para reducir los costos de energía
- Recuadro 6.2: Acreditación asequible para ayudar a las empresas de Caricom a desarrollar el comercio
- Recuadro 6.3: Ayudar a las empresas a innovar en Suriname