Líneas de acción C7: E-Ciencia

Jeune ingénieur afro-américain portant un casque de réalité virtuelle dans l'usine de bras robotisée.
Última actualización:12 de Marzo de 2024

Con las nuevas tecnologías, las formas de hacer y comunicar la ciencia han experimentado cambios significativos, allanando el camino para la cuarta revolución industrial. La UNESCO trabaja por la creación de un panorama diverso y "abierto" que proporcione un enfoque sostenible y coherente para todos. Promueve el acceso abierto, los datos abiertos, la ciencia abierta, el código abierto, el gobierno abierto y los recursos educativos abiertos. 

Los rápidos, pero profundos cambios han repercutido en toda la comunidad científica y en el público en general, generando nuevas vías de investigación, instrumentos, terminologías, procedimientos y productos. Los movimientos de acceso abierto, datos abiertos, ciencia abierta, código abierto, gobernanza y educación abiertas están configurando colectivamente el ámbito de la "e-ciencia" y contribuyendo significativamente a la evolución de las prácticas científicas y al intercambio de conocimientos científicos.

En este contexto, la UNESCO participa activamente en el desarrollo de una estrategia inclusiva para el futuro del conocimiento abierto en la ciencia. Esta estrategia se esfuerza por crear una visión sostenible y unificada que sirva a los intereses de todos, independientemente de su ubicación o procedencia, reuniendo los diversos componentes del panorama abierto.

En línea con esto, la UNESCO ha introducido una  en 2021, estableciendo un estándar internacional para la política y la práctica de la ciencia abierta, teniendo en cuenta las diferencias regionales, así como cuestiones como la libertad académica, los enfoques transformadores de género y los desafíos de los científicos en diferentes contextos de desarrollo.

Al mismo tiempo, la UNESCO está trabajando en varias plataformas para apoyar el seguimiento del desarrollo del acceso y los datos abiertos. Entre ellas figuran el avance de la colaboración Sur-Sur, el despliegue y desarrollo continuados del  mediante asociaciones en 166 países, así como el  una plataforma en línea para cartografiar los panoramas nacionales de ciencia, tecnología e innovación (CTI), analizar las políticas y su aplicación. A través de ellas, la UNESCO proporciona a los Estados Miembros recursos para la creación de capacidades y la evaluación comparativa, así como herramientas para el análisis y el seguimiento de la aplicación de las políticas.