Quién fue Victoria Ocampo

Victoria Ocampo_Villa Ocampo
Última actualización:21 de Septiembre de 2023

Escritora, editora y mecenas, Victoria Ocampo dedicó su vida y obra a promover diálogos interculturales que impulsaron el respeto por la diversidad. 

Nacida en 1890 en una familia tradicional argentina, transgredió a lo largo de su vida las fronteras impuestas a las mujeres, inaugurando un espacio de libertad inédito en la sociedad de su época. Convirtiéndose así en una de las grandes protagonistas y figuras culturales más relevantes del siglo XX en la región. 

Su pasión por la literatura la llevó a fundar, en 1931, la revista Sur, que dirigió ininterrumpidamente durante cuatro décadas. Sur, fue una icónica revista cultural y editorial latinoamericana que funcionó como un verdadero puente entre culturas, acogiendo a un círculo intelectual que intervino en los grandes debates de su época. Desde sus páginas difundió las obras de los grandes creadores e intelectuales de Argentina y el mundo y combatió toda forma de totalitarismo.

Fundación SUR

Testigo privilegiada de su tiempo, Victoria Ocampo también registró en sus ensayos y artículos, reunidos en sus Testimonios, impresiones de lectura, viajes, experiencias, los encuentros con hombres y mujeres notables, a quienes retrató con la mirada de una escritora que hizo de la verdad su credo literario.

Su labor en la construcción de la modernidad cultural de Buenos Aires fue más allá de la literatura. Su patrocinio e interés abarcó casi todas las disciplinas artísticas, desde la música a la arquitectura, pasando por el cine, el teatro, la fotografía y la moda. Hizo oír su voz ante injusticias y persecuciones de toda índole, impulsó discusiones y proyectos destinados a alentar el diálogo entre culturas, luchó por la igualdad de género, por la tolerancia y por la paz en un mundo convulsionado por la violencia.

Victoria Ocampo fue “ciudadana del mundo”, y como tal, logró reunir en sus proyectos a una constelación de figuras de orígenes y tendencias más dispares, que hicieron de Villa Ocampo un centro de irradiación cultural cuya intensidad se prolonga en el siglo XXI.