Protección y gestión del patrimonio cultural material
Hoy, luego de más de 50 años, seguimos enfrentando apremiantes desafíos: el cambio climático, la globalización, los conflictos políticos y armados, como también el desconocimiento sobre el valor que estos sitios tienen para la memoria e identidad de los pueblos.
Desde la Oficina Multisectorial de la UNESCO en Santiago trabajamos por la protección y preservación de los sitios de patrimonio mundial en Chile, buscando sensibilizar sobre su valor único y crear conciencia sobre la responsabilidad que tiene cada ciudadano y ciudadana en su cuidado.
Nuestros proyectos
Campaña "Parte de nuestra cultura"
Sitios del Patrimonio Mundial en Chile
La Convención de 1972 sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco, reconoce la necesidad e importancia de generar sistemas de cooperación y asistencia internacional para desplegar esfuerzos conjuntos para identificar y conservar el patrimonio. Estrechar los lazos entre sitios de patrimonio en Chile genera mecanismos virtuosos de intercambio de conocimientos técnicos, de gestión y de recursos, y es una medida que permite avanzar hacia mecanismos más sostenibles para la protección y puesta en valor del patrimonio cultural nacional.
La Oficina Multisectorial de la UNESCO en Santiago está comprometida con la gestión y puesta en valor de los sitios de patrimonio mundial que existen en Chile, a través de la difusión de su valor como patrimonio, y también promoviendo su conservación y preservación.
Los sitios de patrimonio tienen particularidades en su gestión que corresponden al lugar donde se emplazan. Para lograrlo, existen organizaciones locales que ayudan a protegerlo, entidades que enfrentan desafíos en cuanto a su conservación, preservación y gestión del riesgo. La UNESCO apoya a las organizaciones que necesiten ayuda para la gestión de los sitios y articula alianzas con el sector público y privado para consolidar planes para conservar y preservar el patrimonio.
Multimedia
Campaña publicitaria "Parte de nuestra cultura"