Open Data

Datos Abiertos

Los Datos Abiertos son fundamentales para enfrentar desafíos globales como la gestión de desastres, la predicción meteorológica, la formulación de políticas públicas y el avance de los (ODS). Gracias al crecimiento exponencial de datos impulsado por la tecnología digital, estos se han transformado en una herramienta clave para promover la innovación y mejorar las políticas públicas.

La gestión de formatos de datos diversos y sus interdependencias puede ser desafio. Por esta razón, la UNESCO sigue los Facilidad para encontrar, Accesibilidad, Interoperabilidad y ܳپó—con el fin de asegurar que los datos sean sencillos de localizar, acceder e integrar. Asimismo, la UNESCO promueve la apertura de los datos de investigación y gubernamentales, incentivando el acceso público gratuito para fomentar su amplio uso y compartición.

Como pilar de la Ciencia Abierta, los Datos Abiertos fortalecen la colaboración e innovación global, permitiendo a investigadores, responsables de políticas y desarrolladores crear soluciones frente a desafíos como el cambio climático y la atención sanitaria. Por ejemplo, el proyecto Landslide Environmental Observatory demuestra cómo los datos abiertos pueden mejorar la gestión de desastres e involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones.

La UNESCO apoya las iniciativas de Datos Abiertos garantizando que cumplan con altos estándares de privacidad y estén libres de sesgos. A través de actividades de promoción, fortalecimiento de capacidades y asesoramiento en políticas, la UNESCO impulsa los Datos Abiertos para fomentar la innovación y mejorar vidas a nivel global. Como miembro fundador de la , la UNESCO promueve el uso de inteligencia artificial y datos localizados para abordar problemas urgentes a nivel local.

Al integrar los Datos Abiertos en su misión, la UNESCO asegura que estos sirvan al bien público, impulsando la ciencia, la innovación y la colaboración más allá de las fronteras. Las Soluciones Abiertas son bienes públicos digitales disponibles bajo licencias abiertas, respetando los derechos de propiedad intelectual de sus autores. Ejemplos de estas soluciones incluyen los Recursos Educativos Abiertos (REA), Software Libre y de Código Abierto (FOSS), Datos Abiertos y el Acceso Abierto (OA) a la información científica. A través de estas iniciativas, la UNESCO apoya a los Estados Miembros en la construcción de políticas y prácticas que fortalezcan la gobernanza de datos, amplíen el acceso al conocimiento y promuevan la ciencia abierta, contribuyendo al desarrollo sostenible y el progreso global.

Lo más destacado

Acceso Abierto a la Información Científica
Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático
La UNESCO publica los resultados de la Encuesta de Evaluación de Necesidades sobre Inteligencia
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)

Datos y cifras

3304
repositorios

Para Datos Abiertos de Investigación a nivel mundial.

500
gigabytes o más

Se requieren para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa.

193
Estados Miembros

Han adoptado los REA (Recursos Educativos Abiertos) de la UNESCO.

71
貹í

Tienen políticas de Datos Abiertos.

Documentos

Data-invisible groups and data minimization in the deployment of AI solutions: policy brief
Neftenov, Nikola
UNESCO
Stankovic, Miriam
Gupta, Ravi
2023
0000388089

Grupos invisibles en los datos y minimización de datos en el despliegue de soluciones de IA: informe de políticas

Este video aborda el informe de políticas de la UNESCO, Grupos invisibles en los datos y minimización de datos en el despliegue de soluciones de IA, explorando los desafíos críticos que enfrentan las comunidades excluidas de los procesos de recopilación de datos. Destaca los riesgos de sesgos algorítmicos y desigualdades derivados de la invisibilidad de los datos, mientras aboga por un despliegue responsable de la IA que respete la privacidad mediante prácticas de minimización de datos. El video resume los hallazgos del informe de políticas y enumera las principales recomendaciones para garantizar la inclusividad, la equidad y el uso ético de la IA, enfatizando la importancia de proteger a los grupos marginados en un mundo cada vez más digital.

Image from the video Data-invisible groups and data minimization in the deployment of AI solutions: policy brief