El mandato de la UNESCO en materia de los REA

Última actualización:23 de Mayo de 2023

La Recomendación sobre los Recursos Educativos Abiertos (​​REA​), adoptada por la Conferencia General de la UNESCO durante su 40ª reunión el 25 de noviembre de 2019, es el primer instrumento normativo internacional que abarca el ámbito de los materiales y tecnologías educativos con licencia abierta en educación.

Esta Recomendación define los REA como materiales de aprendizaje, enseñanza e investigación en cualquier formato y soporte que residan en el dominio público o estén bajo derechos de autor que hayan sido publicados bajo una licencia abierta, que permitan el acceso sin costo, la reutilización, la reconfiguración, la adaptación y la redistribución por parte de terceros.

La licencia abierta se refiere a una licencia que respeta los derechos de propiedad intelectual del propietario de los derechos de autor y proporciona permisos que otorgan al público los derechos de acceso, reutilización, reorientación, adaptación y redistribución de materiales educativos.

La Recomendación de 2019  tiene el propósito de ayudar a los Estados miembros a nivel nacional, apoyando el desarrollo y el intercambio de materiales didácticos y de aprendizaje con licencia abierta, en beneficio de estudiantes, profesores e investigadores del mundo entero. Apoya la creación, el uso y la adaptación de los REA inclusivos y de calidad, y facilita la cooperación internacional en este ámbito a través de cinco áreas de acción, mediante: (i) el fomento de la capacidad de las partes interesadas para crear, acceder, reutilizar, adaptar y redistribuir los REA, (ii) la elaboración de políticas de apoyo, (iii) el fomento de REA inclusivos y equitativos de calidad, (iv) el fomento de la creación de modelos de sostenibilidad para los REA y (v) la facilitación de la cooperación internacional. Contribuye a la construcción de sociedades del conocimiento abiertas e inclusivas y al logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a saber, mediante los ODS 4 (ܳó de calidad), ODS 5 (Igualdad de género), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 10 (Reducción de las desigualdades dentro de los países y entre ellos), ODS 16 (Paz, justicia e instituciones fuertes) y ODS 17 (Alianzas para los objetivos).

La UNESCO lanzó la  Coalición Dinámica de los REA en marzo de 2020 para promover y reforzar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre las partes interesadas que implementan esta Recomendación a nivel gubernamental, institucional y de la sociedad civil.

La UNESCO apoya la realización de actividades en Estados Miembros a nivel mundial y a diversos países.