Proteger la educación de todos los afganos
En Afganistán, décadas de progreso en materia de desarrollo han retrocedido desde 2021. Privados del derecho fundamental a la educación, millones de niñas y mujeres afganas se enfrentan a un futuro incierto. Frente a la crisis, la UNESCO se esfuerza por garantizar la continuidad de la educación.
La educación en Afganistán
Millones de niños y jóvenes afganos, en particular niñas y mujeres jóvenes, se ven actualmente privados del acceso a la educación. Los datos publicados por la UNESCO en 2024 indican que al menos 1,4 millones de niñas tienen prohibido el acceso a la educación secundaria desde la toma del poder por los talibanes en agosto de 2021. Aunque la educación sigue estando permitida para las niñas menores de 12 años, las tasas de matriculación en primaria también se han reducido drásticamente, pasando de 6,8 millones en 2019, a 5,7 millones de niñas y niños en la escuela primaria en 2022. Desde el 20 de diciembre de 2022, las mujeres también tienen prohibido el acceso a las universidades, lo que niega el acceso a la educación superior a más de 100.000 jóvenes.
Como ya se puso de manifiesto en el Informe de la UNESCO de 2021 «» (reporte en inglés) las décadas anteriores a agosto de 2021 se habían logrado avances significativos en el acceso a la educación. Cuarenta años de guerra, de catástrofes naturales recurrentes, de pobreza crónica, de sequía y de pandemia de COVID-19, ya habían hecho mella en el pueblo afgano. A pesar de ello, se había progresado en la escolarización en todos los niveles educativos.
Sin embargo, desde que las autoridades de facto tomaron el poder en agosto de 2021, esos avances se han ido borrando progresivamente, y una generación en crisis se enfrenta a un futuro incierto. Junto con otros servicios públicos, el sistema educativo se ha visto duramente afectado, y el derecho a la educación de los niños y jóvenes afganos, especialmente las niñas y las mujeres, está en peligro.
Para agravar la crisis y exacerbar la pobreza, existen directivas que prohíben a las mujeres trabajar para organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales y nacionales y para las Naciones Unidas.
La respuesta de la UNESCO
La UNESCO ha venido apoyando la educación en Afganistán desde la creación de la Organización y sigue haciéndolo, en particular mediante el compromiso directo con las comunidades para garantizar la continuidad del aprendizaje para todos. Las mujeres y las niñas de Afganistán siguen estando a la vanguardia de la promoción y el apoyo operativo de la UNESCO en materia de educación, contribuyendo a garantizar que no se pierdan todos los logros alcanzados. Además, la UNESCO ha estado trabajando en los países vecinos de la región para mejorar el acceso a la educación de los afganos desplazados.
En estrecha coordinación con otros socios educativos, la UNESCO ha desarrollado el Plan de Apoyo al Sector Educativo de Afganistán (AESSP) para responder a las necesidades educativas inmediatas y a medio plazo en Afganistán y los países vecinos. Como parte del equipo de las Naciones Unidas en el país, en consonancia con el Marco Estratégico de las Naciones Unidas para Afganistán (2023-2025), y el Marco de Transición del Sector de la ܳó de Afganistán, la UNESCO se está centrando en actividades concretas para garantizar, proteger y dar prioridad al derecho a la educación de todo el pueblo afgano, especialmente las niñas y las mujeres, entre otras cosas mediante:
- Impartiendo clases de alfabetización basadas en la comunidad en todo Afganistán.
- Apoyando el desarrollo de herramientas y manuales de formación de docentes para garantizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de todos los socios educativos en Afganistán.
- Supervisar el acceso a la educación superior y su impartición, así como ofrecer soluciones alternativas a las antiguas estudiantes universitarias afganas.
- Ofrecer soluciones de aprendizaje alternativas para garantizar un mejor acceso a la educación a través de los medios de comunicación, cubriendo la producción y difusión de programas de radio educativos para los cursos 7º a 9º.
- Desarrollar marcos de evaluación del aprendizaje para que los utilicen todos los socios educativos de Afganistán.
- Desarrollar un centro de formación de docentes femenino para refugiadas afganas, así como soluciones de educación no formal para niños afganos, en Irán.