ʴDZíپ y estrategias para la alfabetización mediática e informacional
Lograr la alfabetización mediática e informacional para todos requiere formular políticas y estrategias nacionales en torno a objetivos. Como parte de su estrategia general de alfabetización mediática e informacional, la UNESCO publicó .
Sobre la base de este recurso, la UNESCO apoya a sus Estados miembros para que adapten estas directrices a sus realidades locales mediante consultas nacionales abiertas e inclusivas. El objetivo final es la preparación de políticas y estrategias nacionales de alfabetización mediática e informacional, MIL, que se integren a las políticas, los reglamentos y la legislación relacionadas con el acceso a la información, libertad de expresión, diálogo cultural y religioso, medios de comunicación, bibliotecas, educación, tecnologías digitales y empoderamiento de mujeres y hombres jóvenes.
Este amplio recurso sobre Directrices para políticas y estrategias de alfabetización en los medios de comunicación e información es el primero en su clase en tratar la alfabetización mediática e informacional como un concepto compuesto, unificando la alfabetización informacional, la alfabetización mediática y las competencias digitales, a la vez de considerar el derecho a la libertad de expresión, el acceso a la información a través de las TIC y el diálogo intercultural. Estas directrices ofrecen un enfoque armonizado, lo que a su vez permite a los agentes concernidos articular políticas y estrategias nacionales de MIL más sólidas, para describir tanto el proceso como el contenido a ser considerado.
Las Directrices se dividen en dos partes.
La Parte 1, Informe de políticas de MIL, está diseñada para los responsables de políticas o de la toma de decisiones, la cual brinda un resumen de la publicación. La Parte 2 se divide en varios capítulos integrales, que abordan: 1) cómo incorporar la MIL como herramienta de desarrollo 2) marcos conceptuales para las políticas y estrategias de MIL y 3) políticas y estrategias modelo de MIL que los países pueden adaptar a nivel mundial.
Marco mundial de evaluación del nivel de alfabetización mediática e informacional
En consonancia con el desarrollo de políticas y estrategias de MIL, la UNESCO alienta y apoya a los Estados Miembros a que reúnan datos válidos y fiables sobre la situación y la disponibilidad de competencias en materia de alfabetización mediática e informacional.
El permite a los Estados Miembros realizar evaluaciones amplias del entorno de la información y los medios de comunicación y supervisar a nivel nacional la medida en que los ciudadanos adquirieron competencias de alfabetización MIL, concentrándose en particular en los educadores en servicios y formación.
El Marco mundial de la UNESCO para la evaluación del nivel de alfabetización mediática e informacional ofrece a los Estados Miembros de la UNESCO orientación metodológica e instrumentos prácticos para realizar una evaluación de la disposición operativa y las competencias de los países, en particular, con respecto a los educadores en servicios y formación correspondiente a la alfabetización mediática e informacional a nivel nacional.