Comité de la Juventud para la Alianza Mediática e Informacional de la UNESCO
El Comité de la Juventud de la Alianza de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO se creó durante el Foro de la Agenda de la Juventud durante la Semana Mundial por la Alfabetización Mediática e Informacional 2016 en Sao Paulo, Brasil, como parte integral de la Alianza de Alfabetización Mediática e Informacional. Adoptando la estrategia de “la juventud como líder” de la UNESCO, el Comité de la Juventud de la Alianza de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO involucra a jóvenes profesionales y líderes en campos relacionados con la alfabetización mediática e informacional que participan en la configuración del programa mundial de alfabetización de los medios de comunicación e información. Lo hacen en asociación con múltiples grupos de partes interesadas, incluidos gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones juveniles, redes juveniles, instituciones académicas, asociaciones y comunidades locales, ONG y organizaciones del sector privado.
Ѿó
El Comité Juvenil de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO tiene por objeto permitir una participación significativa y estructurada de los jóvenes en las sociedades a nivel mundial, regional, nacional y local. En estrecha colaboración con la UNESCO y el Comité Directivo Internacional de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional (ISC, por sus siglas en inglés), el Comité Juvenil de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional:
- Formula programas y actividades para la juventud y supervisa su ejecución;
- Fomenta la capacidad de jóvenes para participar en los procesos de adopción de decisiones a nivel nacional, regional y mundial y su comprensión de los mecanismos normativos y de promoción en el ámbito de la alfabetización mediática e informacional;
- Proporciona conocimientos especializados a jóvenes en la planificación y ejecución de proyectos relacionados con la alfabetización mediática e informacional;
- Fortalece el liderazgo de jóvenes, así como su participación en actividades, eventos y proyectos relacionados con la alfabetización mediática e informacional;
- Articula alianzas estratégicas en ocho áreas clave de desarrollo identificadas en el Plan de Acción de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional, incluyendo facilitar la colaboración con divisiones juveniles de otros órganos internacionales pertinentes.
Todas las acciones del Comité Juvenil de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO que involucren el nombre y el logotipo de la UNESCO requieren la consulta y aprobación de la UNESCO.
Funciones
El Comité Juvenil de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO está integrado por:
- Coordinadores mundiales, que supervisan todas las actividades del Comité Juvenil de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO en consulta con la UNESCO y el Comité Permanente de Organismos de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO, actuando como coordinadores del Comité con la UNESCO, el Comité Permanente entre Organismos de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional y los demás miembros del Comité de la Juventud, incluidos los Embajadores de la Juventud de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional;
- Coordinadores regionales, enlaces del Comité Juvenil de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional y coordinadores de sus acciones en diferentes regiones, en cooperación con los capítulos regionales de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional;
- Embajadores de la Juventud, líderes mundiales de la alfabetización mediática e informacional y representantes del Comité Juvenil de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional;
- Redes informales de socios operacionales en cada país o región, que incluyen una variedad de organizaciones y entidades que ejecutan proyectos a nivel local.
Coordinadores
Coordinador Mundial
- Daniel Nwaeze (Nigeria), Medios y Comunicaciones, Afrika Youth Movement
Coordinadores Regionales:
Áڰ
- Victoria Ibiwoye (Nigeria), One African Child
- Robert Chiwamba (Malawi), Sapitwa Poetry
Países Árabes
- Milouda Biouchou (Marruecos), Agencia de Desarrollo Digital, Gobierno de Marruecos
- Shereen Nanish (Jordania), periodista independiente
Asia y Pacífico
- Cherry Agarwal (India), London School of Economics and Political Science
- Dun Oliver C. Abiera (Filipinas), Youth Advocates Building Opportunities and Network in Governance
Europa y América del Norte
- Polen Turkmen (Reino Unido), All European Academies
- Rachel Lister (EE.UU.), Los Angeles Times
América Latina y el Caribe
- Abrahim Simmonds (Jamaica), Jamaica Youth Empowerment through Culture, Arts and Nationalism
- Alexandre Amaral (Brasil), periodista independiente y cineasta
- Giannina Raffo (Venezuela), Centro de Difusión del Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE Libertad)
Contacto UNESCO:
- Alton Grizzle, Especialista del programa
Embajadores Juveniles de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional
Los Embajadores Juveniles de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional son parte de las estrategias para poner en funcionamiento el Comité Juvenil a nivel mundial. Los Embajadores de la Juventud son representantes del Comité de la Juventud de la Alianza de la UNESCO para la Alfabetización Mediática e Informacional; son defensores de la Alfabetización Mediática e Informacional de todas las regiones del mundo con el mandato de ser líderes mundiales del empoderamiento de la juventud a través de la Alfabetización Mediática e Informacional.
Los Embajadores de la Juventud de la Alianza actúan en interés del Comité de la Juventud. Se designan según la estructura regional de la UNESCO. Contribuyen a promover la alfabetización mediática e informacional a nivel mundial, regional, nacional y local mediante la creación de capacidades, la promoción, las asociaciones estratégicas y la educación. Persiguen este objetivo colaborando con los asociados operacionales y las partes interesadas de cada región.
En 2019, 13 Embajadores Juveniles de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional fueron designados por el Comité Juvenil de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional.
Embajadores Juveniles de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional
Áڰ
- Akintunde Babatunde (Nigeria), Profesional de Desarrollo de Medios y Gestora de Programas, Premium Times Centre for Investigative Journalism
- Henry Victor Boniface (Tanzanía), formador y consultor, The Bright Education Library
- Mohammed A. Foboi (Liberia), Director Ejecutivo de LIFT Liberia
Países Árabes
- Mireille Maddah (Líbano), Analista de Datos, ex Subsecretaria General, Miembro de la Junta Ejecutiva de la Federación Internacional de la Juventud
- Mohammad Asad (Jordania), Oficial de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, EMPHNET y GHD
Asia y Pacífico
- Abdul Mustafazade (Azerbaiyán), Especialista en Comunicaciones Digitales, ONU Azerbaiyán
- Arulselvi Azhagiri (India), Investigador doctoral, Departamento de Ciencias de los Medios de Comunicación, Universidad Anna
- Dhammaratna Jawale (India), investigadora doctoral y profesora, Departamento de Estudios de Comunicación y Medios de Comunicación, Universidad Savitribai Phule Pune
Europa y América del Norte
- Bushra Ebadi (Canadá), Innovadora Social, Asesora de la Juventud y Miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Canadiense para la UNESCO
- Mariami Gagniashivili (Georgia), ex alumnas de WiSci, líder del GirlUp Club
- Nikolaos Moulios (Grecia), Coordinador Regional para Europa, la Juventud, la Paz y la Seguridad, Grupo Principal de las Naciones Unidas para la Infancia y la Juventud
América Latina y el Caribe
- Beatrice Bonami (Brasil), Investigadora doctoral, ܳó e Innovación, Coordinadora de Proyectos en el Sector de la ܳó por el Gobierno del Estado del Sureste
- Jerome Roodsam (Haití), Oficial de Salud, Ministerio de Salud de Haití