Proyecto de Humanidades, Arte y Sociedad
En un mundo en constante cambio que se enfrenta a nuevos desafíos que afectan cada vez más a las sociedades, sometidas a conflictos sociales y económicos, a la transformación ecológica y a cuestiones de multiculturalismo, pluralismo y derechos humanos, ¿cuál es el papel de las artes y de los artistas? El arte y los artistas generan puentes entre las personas, los continentes, las culturas, las civilizaciones y el tiempo.
La Conferencia Mundial de Humanidades
La Conferencia Mundial de Humanidades, reunida en Lieja en el 2017, en respuesta al llamado del y la UNESCO, tuvo por objeto establecer un programa a medio plazo para hacer frente a los desafíos epistemológicos y sociales contemporáneos desde la perspectiva de la contribución de las humanidades. En ese contexto, el CIPSH y la UNESCO-MOST asignaron a el lanzamiento del , con el objetivo de establecer un movimiento mundial de artistas cuya labor creativa demostrara el impacto de las artes y de la creatividad en la sociedad. La también se unió a este proyecto en el 2018.
El Proyecto Arte y Sociedad
Este concibe nuevas formas de enseñanza de las humanidades, con un enfoque interdisciplinario, combinando todos los dominios de la ciencia y las humanidades, incluyendo la filosofía, la historia, la literatura y los idiomas, las artes y las letras, así como los conocimientos no académicos. El Proyecto de Humanidades, Arte y Sociedad representa el comienzo de un movimiento mundial de artistas que reflexionan sobre el impacto de la creatividad como factor esencial para acceder al conocimiento y a los valores y principios universales, y para conectar problemas mundiales con soluciones emergentes.
Dentro de este proyecto, se está creando la . Ésta es concebida como una revista apta para un mayor número posible de lectores, HAS ofrece un espacio para poner en escena las interacciones más creativas, esclarecedoras, imaginativas y socialmente relevantes de las humanidades y las artes.
El objetivo de la revista HAS es discutir problemáticas fundamentales a través del análisis de una amplia gama de temas en humanidades, ciencias sociales y artes, con el fin de lograr un cambio positivo en la sociedad y un progreso real en el intercambio cultural y la colaboración multidisciplinaria. Los artículos publicados incluyen trabajos académicos, ensayos experimentales, reseñas, críticas, entrevistas, reportajes de video y fotográficos. Así mismo encontramos noticias de académicos, investigadores, críticos, artistas en ejercicio y cualquier persona interesada que desee formar parte del proyecto. El comité editorial está constituido por miembros de la UNESCO-MOST, el Consejo Internacional de DzǴí y Ciencias Humanas y Mémoire de l'Avenir.