Unidad de apoyo técnico de IPBES sobre conocimientos indígenas y locales

Proporciona a los responsables políticos evaluaciones objetivas sobre el estado de los conocimientos relativos a la biodiversidad del planeta, los ecosistemas y los beneficios que proporcionan a las personas, así como las herramientas y métodos para proteger y utilizar de forma sostenible estos bienes naturales vitales. Su misión es fortalecer las bases del conocimiento para una política mejor informada, para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, el bienestar humano a largo plazo y el desarrollo sostenible.
UNESCO-LINKS alberga la unidad de apoyo técnico sobre conocimientos indígenas y locales de la IPBES.
LINKS e IPBES
La IPBES ha surgido como un proceso influyente e importante para informar la toma de decisiones. La unidad de apoyo técnico con sede en la UNESCO ha facilitado y potenciado la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales para que puedan contribuir a dar forma a cada una de las evaluaciones y otras actividades de la IPBES. Los conocimientos indígenas y locales se han tenido muy en cuenta en cada evaluación, lo que a su vez ha influido en el modo en que la ciencia y los conocimientos indígenas pueden entretejerse para configurar la toma de decisiones.
Principales funciones de la unidad de apoyo técnico
Las principales funciones de la unidad de apoyo técnico son:
- Apoyar al grupo de trabajo de la IPBES sobre conocimientos indígenas y locales en su labor de desarrollo de enfoques y métodos para trabajar con los conocimientos indígenas y locales.
- Proporcionar capacitación y apoyo a los autores de las evaluaciones de biodiversidad de IPBES en la implementación y desarrollo de enfoques y métodos para trabajar con el conocimiento indígena y local.
- Facilitar la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales en las actividades de la IPBES, así como la divulgación y la comunicación.
Principales actividades y resultados
Impacto
Como resultado de la labor respaldada por la unidad de apoyo técnico, las evaluaciones de la IPBES han avanzado significativamente en la forma de trabajar con los conocimientos indígenas y locales y de incluirlos, como han demostrado la evaluación mundial de la IPBES (finalizada en 2019) y las recientes evaluaciones sobre el uso sostenible de las especies silvestres y los valores de la naturaleza (finalizadas en 2022).
Estas evaluaciones tienen muy en cuenta los conocimientos indígenas y locales y los sistemas de gestión y gobernanza de los recursos naturales de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Destacan la importancia de trabajar con los pueblos indígenas y las comunidades locales para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, así como para conceptualizar y avanzar hacia un futuro mejor para las personas y el planeta.
Definición de conocimientos indígenas y locales de IPBES
En el apartado 6. del (en inglés), la definición se basa en las siguientes interpretaciones de términos, conceptos y categorías clave:
(a) En general, se entiende que los sistemas de conocimientos indígenas y locales son conjuntos dinámicos de conocimientos, prácticas y creencias integrados, holísticos, sociales y ecológicos relativos a la relación de los seres vivos, incluidas las personas, entre sí y con su entorno. Los conocimientos indígenas y locales se asientan en el territorio, son muy diversos y evolucionan continuamente mediante la interacción de experiencias, innovaciones y diversos tipos de conocimientos (escritos, orales, visuales, tácitos, de género, prácticos y científicos). Estos conocimientos pueden proporcionar información, métodos, teoría y práctica para la gestión sostenible de los ecosistemas. Muchos sistemas de conocimientos indígenas y locales se prueban, aplican, cuestionan y validan empíricamente a través de diferentes medios en diferentes contextos;
(b) Mantenidos y producidos de forma individual y colectiva, los conocimientos indígenas y locales se encuentran en la interfaz entre la diversidad biológica y la cultural. Las manifestaciones del conocimiento indígena y local son evidentes en muchos sistemas sociales y ecológicos. En este contexto, el enfoque entiende por "diversidad biocultural" la diversidad biológica y cultural y los vínculos entre ambas.
Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES)
Más información sobre IBPES