Nuestras áreas de competencia

La educación transforma vidas

La educación es un derecho humano fundamental y un bien público mundial que tiene un enorme poder para transformar la vida de las personas, las comunidades, las sociedades y el planeta. El Sector ܳó de la UNESCO ejerce el liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida. Actualmente, el programa de educación de la UNESCO enfrenta los nuevos desafíos mundiales, como la amenaza que constituyen el calentamiento global, las desigualdades sociales, los conflictos, las crisis prolongadas, entre otras amenazas globales y regionales.

Prioridades globales

• Proteger el derecho a la educación.
• Fortalecimiento de los sistemas educativos.
• Fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida.
• ܳó para la Ciudadanía Mundial, la Paz y el Desarrollo Sostenible.
• Igualdad de género en y a través de la educación.
• Fortalecimiento de capacidades de los actores de la comunidad educativa.
• Reimaginar la educación a través de investigación y el debate público.

Principales líneas de trabajo del Sector ܳó de la UNESCO en Ecuador

• Seguimiento al ODS 4
• Inclusión educativa
• ܳó para la Ciudadanía Mundial, la Paz y el Desarrollo Sostenible
• Formación docente
• ܳó y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
• Fortalecimiento de capacidades institucionales
• ܳó superior
• Otras iniciativas vinculadas al ODS 4

 

Educacion_competencias_2

La ciencia al servicio de un futuro sostenible

El desarrollo sostenible y el derecho al progreso científico figuran entre los principales objetivos del Programa de Ciencias Naturales de la UNESCO. Crear conocimiento a través de la ciencia nos permite encontrar soluciones a los desafíos económicos, sociales y ambientales de hoy, al tiempo que proporciona herramientas para el desarrollo sostenible y sociedades más verdes. Sabiendo que ningún país puede alcanzar el desarrollo sostenible por sí solo, la cooperación científica internacional contribuye, no solo al conocimiento científico, sino también a la construcción de la paz.

Programas científicos internacionales

• El Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI)
• Programa del Hombre y la Biosfera
• Programa Internacional de Geociencias y Geoparques

Prioridades estratégicas

• Fortalecimiento de las capacidades de investigación y seguimiento para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en Ecuador
• Fortalecimiento de la ciencia, la innovación, la educación y la gestión del agua en Ecuador
• Fortalecimiento de la educación científica y ambiental en Ecuador

ciencias_competencias_1

Para sociedades justas, inclusivas, resilientes y democráticas

En las sociedades actuales, cada vez más diversas, la UNESCO continúa cumpliendo todos los días con su fundamental misión humanista de ayudar a las personas a enfrentarse a los desafíos contemporáneos, comprenderse mutuamente y trabajar juntas para construir una paz duradera. La UNESCO también contribuye a que las personas puedan crear y utilizar el conocimiento para lograr sociedades justas, inclusivas, resilientes y democráticas.

Nuestras prioridades

• Ética de la inteligencia artificial
• Lucha contra el racismo y la discriminación
• Deporte
• Transformaciones sociales

Algunos de nuestros programas

• Inteligencia Artificial (IA)
• Coediciones con el CLACSO
• Diploma Superior en Transición Energética, Interculturalidad y Derechos Humanos
• Encuesta sobre Percepción del Racismo en Ecuador
• Iniciativa destinada a erradicar el racismo en el fútbol

shs_competencias

Campos de acción del Sector Cultura

• Patrimonio Cultural Material e Inmaterial
• Industrias Culturales y Creativas (ICC)
• Diversidad Cultural
• Cultura de Paz

cultura_competencias_1

Promoción de la libre circulación de ideas por medio de la palabra y la imagen

El mandato del Sector Comunicación e Información de la UNESCO se inscribe principalmente en el ODS 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas de la Agenda 2030. A partir de las consideraciones del carácter estructural de instituciones sólidas como base de la eficiencia de la gestión pública, la importancia de la participación ciudadana y del diálogo como mecanismos para la salud del tejido social, la necesidad de valores anclados fuertemente en las prácticas sociales y alineados con la resolución pacífica de conflictos para una cultura de paz y no violencia, así como el rol del pensamiento crítico y la solidaridad para una convivencia armónica y plural en un mundo bajo el gobierno de la tecnología – pero también con significativas brechas digitales-, el accionar del Sector se enfoca en la promoción de una Sociedad del Conocimiento Inclusiva centrada en la transparencia de la información para la toma de decisiones; el gobierno abierto para la rendición de cuentas en democracia; el acceso universal a través de las tecnologías adaptativas; las TIC avanzadas para el desarrollo sostenible; los Recursos Educativos Abiertos (REA), la libertad de expresión mediada por el pensamiento crítico y la pluralidad de criterios, y la información como un bien público.

• Libertad de expresión, derecho a la comunicación y acceso a la información pública
• Alfabetización Mediática e Informacional
• Decenio de las Lenguas Indígenas
• Protección a periodistas

 

CI_competencias_2