Signal transmitting neuron or nerve cell- 3d illustration

?tica de la neurotecnolog¨ªa

La neurotecnolog¨ªa es un campo de r¨¢pida expansi¨®n dedicado a comprender el cerebro y crear tecnolog¨ªas que interact¨²en con ¨¦l.

Desde la medicina bioelectr¨®nica que mejora la calidad de vida hasta im¨¢genes cerebrales que revolucionan nuestra concepci¨®n de la conciencia humana, esta tecnolog¨ªa nos ha ayudado a abordar muchos desaf¨ªos.

En el ¨¢mbito m¨¦dico, donde la neurotecnolog¨ªa ha sido bien regulada, ha llevado a un progreso significativo en los tratamientos m¨¦dicos. Ha demostrado tener un gran potencial para mejorar la vida y el bienestar de las personas afectadas por par¨¢lisis, trastornos neurol¨®gicos y enfermedades mentales. Tambi¨¦n puede tratar la depresi¨®n de manera efectiva.

 

Neurotechnology - Visualisation of the human brain
Neurotechnology - Visualisation of the human brain

La UNESCO reconoce sus beneficios, pero tambi¨¦n las posibles cuestiones y problemas ¨¦ticos, en particular con el uso de intervenciones no invasivas.

A diferencia de muchas otras tecnolog¨ªas de frontera, la neurotecnolog¨ªa puede acceder directamente, manipular y emular la estructura del cerebro, y con ello producir informaci¨®n sobre nuestras identidades, nuestras emociones, nuestros miedos.

Combinado con la inteligencia artificial, su potencial resultante puede convertirse f¨¢cilmente en una amenaza para las nociones de identidad humana, dignidad humana, libertad de pensamiento, autonom¨ªa, privacidad (mental) y bienestar.

El campo de r¨¢pido desarrollo de la neurotecnolog¨ªa es prometedor, pero necesitamos un marco de gobernanza s¨®lido para los m¨¦todos no invasivos. Combinadas con inteligencia artificial, estas t¨¦cnicas pueden permitir a los desarrolladores, p¨²blicos o privados, abusar de los sesgos cognitivos y desencadenar reacciones y emociones sin consentimiento. En consecuencia, este no es un debate tecnol¨®gico, sino social. ?Tenemos que reaccionar y abordar esto juntos, ahora!

Gabriela Ramos
Gabriela RamosSubdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO
Neurotechnology

Datos clave

?Lo sab¨ªas?
=>
1 de cada 8 personas
en todo el mundo

vive con un trastorno mental o neurol¨®gico

Aumento del 700%
de las inversiones en empresas de neurotecnolog¨ªa

de 2014 a 2021, lo que hace que la inversi¨®n total ascienda a USD 33.2 mil millones

De 1400
empresas de neurotecnolog¨ªa,

el 50% tiene su sede en los Estados Unidos, el 35% en Europa y el Reino Unido.

Neurotecnolog¨ªa e inteligencia artificial

La neurotecnolog¨ªa y la inteligencia artificial (IA) se han entrelazado cada vez m¨¢s. Esto presenta nuevos desaf¨ªos. Las implicaciones ¨¦ticas y de derechos humanos se amplifican a¨²n m¨¢s con esta r¨¢pida convergencia.

Adem¨¢s, la falta mundial de gobernanza y regulaci¨®n s¨®lidas en este ¨¢rea son preocupantes.

Neurotechnology and Artificial Intelligence

Datos neuronales

  • Las empresas pueden utilizar datos neuronales obtenidos de dispositivos neuro-tecnol¨®gicos no invasivos con fines de marketing. Al detectar se?ales relacionadas con nuestras preferencias y disgustos, estas empresas pueden influir en el comportamiento del cliente para maximizar las ganancias. Esto plantea preguntas alarmantes sobre la vigilancia, las t¨¢cticas de marketing y la influencia pol¨ªtica en nuestros pensamientos y emociones m¨¢s privados, amenazando en ¨²ltima instancia nuestras democracias y los cimientos de la sociedad.

Desigualdades sociales

  • El despliegue de la neurotecnolog¨ªa tambi¨¦n podr¨ªa exacerbar las desigualdades sociales existentes. Si el acceso a la neurotecnolog¨ªa avanzada se limita a las personas ricas, podr¨ªa aumentar a¨²n m¨¢s la brecha entre este grupo social y otros, ya sea a nivel internacional, nacional o local. Esto puede conducir a tensiones sociales y conflictos.

La Recomendaci¨®n de la UNESCO sobre la ¨¦tica de la IA

junto con otros instrumentos de derechos humanos existentes, constituye una base s¨®lida para el desarrollo de un marco normativo mundial sobre la gobernanza ¨¦tica de la neurotecnolog¨ªa (v¨¦ase ).

Informe IBC sobre cuestiones ¨¦ticas de la neurotecnolog¨ªa

La UNESCO es una fuerza l¨ªder dentro del sistema de las Naciones Unidas en neurotecnolog¨ªa.

Este informe del Comit¨¦ Internacional de Bio¨¦tica de la UNESCO sobre cuestiones ¨¦ticas de la neurotecnolog¨ªa revela los impactos multifac¨¦ticos de los avances en tecnolog¨ªas que ¡°leen¡± y ¡°escriben¡± la actividad cerebral.

A trav¨¦s de la investigaci¨®n de la intersecci¨®n entre la neurotecnolog¨ªa, la ¨¦tica y los derechos humanos, identifica las caracter¨ªsticas humanas fundamentales y los derechos humanos asociados que podr¨ªan ser desafiados por el desarrollo de esta tecnolog¨ªa.

El informe presenta recomendaciones a las partes interesadas en varios niveles, llamando a la UNESCO, los Estados miembros, la comunidad de investigaci¨®n, la industria, los medios de Comunicaci¨®n y el p¨²blico en general a tomar diversas acciones para abordar los desaf¨ªos identificados y garantizar los neuro-derechos.

Neurotechnology (graphic representation)

?Qu¨¦ est¨¢ en juego?

  • Integridad cerebral y mental y dignidad humana

    La neurotecnolog¨ªa ofrece posibilidades para modificar el cerebro, y consecuentemente la mente, de forma invasiva y generalizada. Los derechos humanos deben ser protegidos, y el valor de una persona debe seguir siendo considerado en todas las circunstancias.

     
  • Identidad personal

    Nuestra identidad personal nos ayuda a pensar y sentir por nosotros mismos, independientemente de c¨®mo se aplique la neurotecnolog¨ªa. Pero cuando los cerebros est¨¢n conectados a las computadoras, nuestra identidad personal puede diluirse, en parte porque los algoritmos nos ayudar¨¢n a tomar decisiones. En consecuencia, esto puede difuminar la participaci¨®n de nuestro yo individual. El desaf¨ªo es preservar nuestro control individual sobre la neurotecnolog¨ªa que induce la toma de decisiones.
Neuroscience Lab, EEG Scanning, Close UP

And also ...

  • Libertad de pensamiento, libertad cognitiva y libre albedr¨ªo

    Nuestra actividad cerebral nos permite tener un libre albedr¨ªo. Esto est¨¢ altamente conectado con nuestra identidad personal. Las herramientas externas que pueden interferir en nuestras decisiones pueden poner en duda, o incluso desafiar, nuestro libre albedr¨ªo individual y, en consecuencia, nuestras responsabilidades individuales. La neurotecnolog¨ªa podr¨ªa afectar nuestro cerebro y, por lo tanto, nuestra libertad de pensamiento, toma de decisiones y acci¨®n. Esto podr¨ªa tener un profundo impacto en los sistemas de justicia y las organizaciones sociales.

     
  • Privacidad mental y confidencialidad de los datos cerebrales

    Cuando la neurotecnolog¨ªa recopila nuestros datos cerebrales, pueden surgir problemas espec¨ªficos. La actividad mental es nuestra parte m¨¢s ¨ªntima a la que nadie m¨¢s ten¨ªa acceso hasta ahora. Con el desarrollo de la neurotecnolog¨ªa, nuestros ¡°pensamientos¡± necesitan ser protegidos contra la interferencia ileg¨ªtima. La neurotecnolog¨ªa puede adquirir una gran cantidad de datos de nuestros cerebros y estos datos ¡°privados¡± necesitan ser protegidos.
Diversity identity and privacy concept and personal private data symbol as diverse finger prints or fingerprint icons and census population in a 3D illustration style.