Incremento del Acceso a la ܳó Infantil Temprana en Honduras: El Plan de Universalización para la ܳó Prebásica


Resumen Ejecutivo 

El Ministerio de ܳó de Honduras tiene como objetivo aumentar el acceso a la educación para niños de tres a seis años que actualmente no están inscritos en la ܳó Prebásica. Para lograrlo, se ha implementado un Plan de Universalización que ofrece diferentes modalidades de atención, incluidos los Centros de ܳó Prebásica (CEPB), los Centros Comunitarios de ܳó Prebásica (CCEPREB) y la ܳó en el Hogar (EDUCAS). Actualmente, las actividades educativas se centran en el desarrollo motor, la comunicación, la cognición, la educación socioemocional y la educación física. Sin embargo, se deben abordar desafíos como las modalidades flexibles de atención, las instalaciones adecuadas, el personal especializado y los requisitos de promoción. Al abordar estos desafíos, el objetivo es mejorar el acceso, la retención y la progresión a los grados posteriores.

Children's age group
Ministry / Service / Organization in charge
Ministry of Education
Themes of the WCECCE
Multimedia

Implementation

El Ministerio de ܳó se embarcó en un plan ambicioso para aumentar el acceso a la ܳó Prebásica a través de modalidades flexibles y rentables. Las estrategias se adaptaron según el número de niños en edad preescolar en cada localidad. En áreas densamente pobladas, el mecanismo clave para expandir la cobertura de la ܳó Prebásica ha sido aumentar el número de maestros en los Centros de ܳó Prebásica (CEPB) a través de contratos flexibles con términos cortos e inestables y una remuneración mensual baja. En áreas menos pobladas, se han creado Centros Comunitarios de ܳó Prebásica (CCEPREB) y operan con educadores que reciben una compensación aún menor que los maestros de CEPB bajo el arreglo de contrato flexible. En áreas con una población aún más dispersa, el programa EDUCAS (ܳó en el Hogar) es llevado a cabo por una madre, padre o tutor voluntario en su propio hogar. Desde su lanzamiento en 2014, el Plan de Universalización para la ܳó Prebásica del Ministerio de ܳó ha aumentado el acceso a la ܳó Prebásica para niños de 5 a 6 años. 


Stakeholders and partners involved

El Plan de Universalización se implementa a nivel nacional a través del Ministerio de ܳó, involucrando a las autoridades departamentales, maestros, educadores y fuerzas comunitarias desde 2014. Colabora con diversas instituciones, utilizando préstamos y donaciones. El plan incluye la capacitación de maestros, comidas, reparaciones y construcción de centros educativos.


Impact

La implementación del Plan de Universalización ha resultado en un aumento en la matrícula de niños de 3 a 6 años (180,240 hasta septiembre de 2022) y en el fortalecimiento de maestros y educadores con metodologías innovadoras. La comunidad también ha sido empoderada sobre la importancia de la ܳó Prebásica. Además, se han logrado los siguientes puntos: 1) Las políticas se articulan con instituciones gubernamentales y no gubernamentales que atienden la primera infancia (0 a 6 años) a través de políticas públicas; 2) Los procesos de gestión simplificados garantizan la rápida entrega de beneficios a los estudiantes; 3) El nivel descentralizado de la Secretaría de ܳó coordina con instituciones para proporcionar o supervisar los procesos educativos; 4) Impacto en los niños. 


EDP001 - honduras

Innovations

Potenciando la ܳó Infantil a través de Acciones Institucionales, Económicas y Ambientales

Acciones institucionales: Implementación de políticas, diseño de currículos flexibles, garantía de salarios equitativos para los maestros y provisión de capacitación. Acciones económicas: Asignación de presupuesto para materiales, mantenimiento, sostenibilidad y compensación justa para los maestros. Acciones ambientales: Creación de entornos físicos centrados en el niño, inclusivos y sostenibles para una transición educativa fluida.


Constraints

Incrementar el presupuesto para la ܳó Prebásica para cubrir la demanda de materiales, centros equipados y maestros bien remunerados. Las asociaciones con Fundación Ficohsa, FEREMA, OEI y BANADESA abordan estos desafíos. 


La ܳó Prebásica es clave para un desarrollo equitativo

La ܳó Prebásica es fundamental para mejorar el desempeño futuro de los niños y reducir las desigualdades entre hogares ricos y pobres. La coordinación interinstitucional promueve iniciativas conjuntas para fortalecer y mejorar la calidad y el acceso inclusivo de la ܳó Prebásica. El apoyo del gobierno es crucial para la reforma educativa.