Reducción del riesgo de desastres, cambio climático y educación
Los desastres son una gran preocupación para el sector educativo, debido a su intensidad y frecuencia cada vez mayores, y la gravedad de sus repercusiones en el acceso a una educación continua, inclusiva, de calidad y segura para las comunidades vulnerables. Entre 2000 y 2019, al menos 60 grandes desastres interrumpieron la educación de más de 11 millones de niños; en este periodo, casi 35.000 niños perdieron la vida en las escuelas y más de 30.000 escuelas fueron destruidas (GADRRRES, 2022).
Además, se prevé que el número de desastres de mediana y gran escala aumente de 350 y 500 cada año a 560 –es decir, 1,5 por día– en 2030 (UNDRR, 2022). Esto resulta especialmente preocupante a la luz de la crisis climática. Cada año se rompen récords climáticos, y los últimos siete años (2015 a 2021) han sido los más cálidos jamás registrados (OMM, 2022).
En este contexto, la UNESCO da prioridad a la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y a la resiliencia en el sector de la educación, siguiendo un enfoque que abarca todos los peligros y todos los riesgos.
¿Qué hace la UNESCO?
La UNESCO lleva mucho tiempo identificando la necesidad de reducir los riesgos que suponen los peligros naturales para el sector de la educación, por ejemplo, mediante una fundamental llevada a cabo en 1982, que cubre la RRD y las escuelas en caso de terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, ciclones/huracanes e inundaciones. Sin embargo, la labor de la UNESCO en materia de RRD y educación ha aumentado considerablemente a partir de la década de 2000, especialmente tras el tsunami del éԴ Índico de 2004 y las catástrofes posteriores en Pakistán, Myanmar, Haití y Nepal.
El Marco Integral de Seguridad Escolar (CSSF)
Desde 2012, la UNESCO copreside la Alianza Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Resiliencia en el Sector de la ܳó (GADRRRES), que aboga por una seguridad escolar integral mediante el .
El CSSF tiene cuatro componentes clave, incluyendo una base transversal y tres pilares de intersección :
- Base: Sistemas y políticas habilitantes
- Pilar 1: Instalaciones de aprendizaje más seguras
- Pilar 2: Gestión de la seguridad escolar y de la continuidad educativa
- Pilar 3: ܳó para la reducción del riesgo y la resiliencia
En 2022, un acontecimiento histórico fue el lanzamiento de un proyecto de 3 años financiado por el Fondo de Adaptación, que contribuirá a la aplicación del CSSF en Haití. El proyecto, titulado , [Aplicación de medidas para adaptarse al cambio climático y disminución de los riesgos de desastres en los centros educativos de Haití] es ejecutado por la UNESCO en colaboración con el Gobierno de la República de Haití y otros asociados.
¿Cómo participan los Institutos y Cátedras UNESCO?
Varios Institutos y Cátedras UNESCO de Categoría I se centran en la RRD y la educación. Entre ellos figuran:
- El Instituto Internacional de Planeamiento de la ܳó de la UNESCO (IIPE-UNESCO) contribuye a reforzar las capacidades de los Estados Miembros de la UNESCO para una mediante la cooperación técnica, la formación y la Աپó.
- Cátedra UNESCO de Seguridad Intersectorial para la Reducción del Riesgo de Catástrofes y la Resiliencia (), SPRINT-Lab, Universidad de Udine, Italia.
- Cátedra UNESCO de Ingeniería para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Resiliencia (), EPICentre, University College London, Reino Unido.
Más información
- Lo que necesita saber sobre el Marco Integral de Seguridad Escolar 2022-2030 (en inglés)
- , Llamamiento a la acción UNESCO-UNICEF para la COP 28 (en inglés)