Conferencia Global - Eventos del 2 y 4 de mayo
El 2 y 4 de mayo tendrán lugar más de 40 eventos paralelos organizados por socios. Participe en interesantes mesas redondas sobre las crecientes amenazas a las que se enfrentan periodistas que descubren delitos contra el medio ambiente. Converse con destacados periodistas de investigación, reporteros, fotoperiodistas, expertos en libertad de prensa y en asuntos jurídicos, etc. Participe en las proyecciones de películas y en las sesiones interactivas preparadas para usted.
Haz clic en los enlaces para obtener más información sobre los actos. En breve dispondremos de más información.
2 de mayo
- 9:00 - 12:45 - Los desafíos de la libertad artística y la creatividad en el contexto de la crisis medioambiental y la inteligencia artificial. Organizado por UNESCO y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile | Centro de Creación y Residencia Artística, NAVE.
- 11:00 - 12:30 - Organizado por OCDE | Centro Cultural La Moneda
- 14:00 – 17:30 - Delitos contra el medio ambiente: el papel del sistema judicial para garantizar la seguridad de los periodistas. Organizado por UNESCO | Corte Suprema de Chile
4 de mayo
Sede: Centro Cultural Gabriela Mistral
9:00 - 10:00
- Organizado por Media Defence | Sala A2
Organizado por Banco Mundial | Sala C2
9:00 - 10:30
- Las amenazas en línea a la libertad de expresión y la comunicación climática en América Latina y más allá. Organizado por IPANDETEC, Access Now, Global Witness | Sala C1
9:00 - 11:00
- Organizado por JournalismFund Europe, Justice for Journalists | Sala A1
- Percepción de los periodistas sobre la situación de la libertad de expresión y de prensa en Chile. Organizado por Colegio de Periodistas de Chile y Universidad de los Andes | Sala N2
9:00 - 13:30
- . Organizado por Foro Global para el desarrollo de los medios (GFMD), Centre for International Media Assistance (CIMA), Equipo de trabajo sobre desarrollo de los medios de la Media Freedom Coalition (MFC), Programa Intergubernamental para el Desarrollo de la Comunicación de la UNESCO (PIDC). | BiblioGAM
10:00 - 11:00
- Organizado por ONU Derechos Humanos | Sala A2
- Las deudas de la democracia con la libertad de expresión en Chile: propuestas de las organizaciones de la sociedad civil. Organizado por Coalición por el Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en Chile | Sala C2
10:30 - 12:30
- Sustentabilidad de los Medios de Comunicación y su papel en la defensa de la Libertad de Prensa y el Periodismo ante la Crisis Ambiental. Organizado por Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) | Sala C1
11:00 – 12:00
- Disarming Disinformation: How leading international editors are responding to information pollution in a pivotal year for democracy and the planet. Organizado por International Center for Journalists | Sala A1
- Organizado por Freedom Online Coalition | Sala A2
- Protección de periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones: estrategias para avanzar hacia mecanismos de seguridad para la labor informative. Organizado por Colegio de Periodistas de Chile | Sala N2
11:00 – 12:30
- Disinformation and other risks of covering environmental crimes in the Amazon. Organizado por CPJ, APC, Intervozes | Sala C2
12:00 – 13:30
- New data and latest trends in attacks against journalists covering the environment. Organizado por UNESCO | Sala A2
- Iniciativa latinoamericana "Más poder a las personas. Menos poder de las grandes plataformas digitales". Organizado por OBSERVACOM | Sala N2
12:30 – 13:30
- ¿Qué pasa en las salas de prensa y redacciones? Estrategias contra el sexismo en los medios. Organizado por Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile | Sala C2
Organizado por MIL Alliance | Sala C1
12:30 – 14:00
Organizado por Delegación Permanente de Dinamarca ante la UNESCO | Sala A1
13:30 – 14:30 [ PAUSA COMIDA] Proyección de documentales por El Pais | Sala A2
14:30 – 15:30
- Organizado por Free Press Unlimited | Sala A2
- Organizado por IPS Academy Association - Citizens' Platform on Climate Change and a Sustainable World program | Room N2
- Organizado por OSCE | Sala C1
14:30 – 16:00
- New narratives to save the planet: gender-sensitive journalism meets environmental reporting. Organizado por DW Akademie, Alharaca | Sala C2
- Ensuring Rights-Respecting Governance of Digital Platforms: Multi Stakeholder Perspectives in the Latin American context and the role of UNESCO Guidelines. Organizado por Derechos Digitales | BiblioGAM
15:00 – 16:00
- Organizado por UNESCO | Sala A1
15:30 – 16:30
- Rewriting climate change narratives: artistic approaches to inclusive storytelling. Organizado por Media Diversity Institute | Sala A2
- Organizado por ONU Derechos Humanos | Sala C1
15:30 - 17:00
- Organizado por The Center for International Media Assistance, Internews, the Committee to Protect Journalists and the Thomson Reuters Foundation | Room N2
16:00 – 17:00
- Organizado por International Press Institute (IPI), Pullitzer Center, Internews Earth Journalism Network | Sala A1
16:00 -17:30
- The Media Viability Manifesto: A Common Strategy for Joint Action. Organizado por DW Akademie and UNESCO IPDC como representantes de la iniciativa Manifiesto sobre la Viabilidad de los Medios de Comunicación | Sala C2
- ¿Qué necesita el periodismo para ayudar a salvar el Amazonas? Organizado por Relator Especial para la Libertad de Expresión - Corte Interamericana de Derechos Humanos y FLIP | BiblioGAM
16:30 – 17:30
- The gender dimensions of disinformation - Freedom of expression and gender justice. Organizado por Association for Progressive Communications (APC), Relator especial sobre la libertad de expresión de las Naciones Unidas Rapporteur y Free Press Unlimited | Sala A2
- Fotoperiodismo: Los retos y amenazas de la cobertura periodística en la selva amazónica. Organizado por Fundacion Vista y UNESCO | Sala C1
17:00 – 18:00
- Mujeres e infancias indígenas, rurales, campesinas frente a la violencia en contextos de defensa ambiental, del territorio, y crisis climática en América Latina. Organizado por Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) | Sala N2
17:00 – 18:15
- Cooperación Internacional para la Búsqueda de Soluciones Innovadoras para la Protección de Periodistas y Comunicadores Ambientales. Organizado por ARTICLE 19 Mexico, ARTICLE 19 Brazil , FOPEA | Sala A1
17:30 – 19:00
- . Organizado por Media Freedom Coalition | Sala A2
- Seguridad de los periodistas en América Latina: ¿hay una luz al final del túnel? Organizado por SOCOLAC | Sala C1
- . Organizado por University of Southern California, IREX and Ojo Publico | Sala C2
- Organizado por Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile | BiblioGAM
18:00 – 19:00
- Organizado por Internews | Sala N2
18:15 – 19:00
Ataques contra periodistas durante una invasión a gran escala. Organizado por The Reckoning Project, Public Interest Journalism Lab | Sala A1
Eventos paralelos - Organizados fuera del GAM
4 de mayo
- 16:00 - Organizado por Wikimedia Chile | Palacio Pereira, Huerfanos 1515, Santiago
- 10:00 - Organizado por PEN America, Student Press Law Center. Sesión virtual.