Contribución de la UNESCO a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad - COP 16

Como organización líder en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura, la UNESCO juega un papel esencial en la lucha contra los desafíos medioambientales más urgentes, incluida la preservación de la biodiversidad. En la COP 16, las contribuciones de la UNESCO abarcarán áreas clave como la promoción de la gestión sostenible de los ecosistemas, el fomento de la colaboración científica global, y el impulso de la creación de capacidades, así como el empoderamiento de las comunidades locales.

Sobre COP 16

Organizada por Colombia, la 16ª Conferencia de las Partes (COP 16), se llevará a cabo en la ciudad de Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Será la primera conferencia sobre biodiversidad desde la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal en la COP 15, celebrada en diciembre de 2022. Este evento incluirá también la 11ª reunión del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología y la 5ª reunión del Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Participación en los Beneficios de los Recursos Genéticos.
Asimismo, los gobiernos evaluarán los avances en la implementación de este marco, cuyo objetivo principal es detener la pérdida de biodiversidad para 2030. Además, la conferencia abordará la alineación de estrategias nacionales, el avance en la movilización de recursos, la mejora del marco de seguimiento de metas, y la finalización de un mecanismo para el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de los recursos genéticos.
Los resultados de la COP 16 serán determinantes para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial y para alcanzar los objetivos medioambientales de largo plazo.
 


 

El Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal: un nuevo camino para la protección de la biodiversidad

La 15ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 15), celebrada del 7 al 9 de diciembre de 2022 en Montreal bajo la presidencia de China, marcó un hito crucial al adoptar el después de 2020. Este nuevo marco establece un conjunto de ambiciosos objetivos globales destinados a detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

El Marco representa una hoja de ruta estratégica centrada en tres objetivos clave: la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

Con 4 objetivos principales para 2050 y 23 metas a lograr para 2030, el Marco busca abordar la creciente crisis de biodiversidad y restaurar los ecosistemas naturales. Entre sus metas se incluyen:

  • Proteger el 30% de las tierras, océanos, zonas costeras y aguas interiores de la Tierra para 2030;
  • Reducir en 500.000 millones de dólares anuales las subvenciones gubernamentales que resultan perjudiciales para el medio ambiente;
  • Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos a nivel global.
COP15

La contribución de la UNESCO

La UNESCO está firmemente comprometida en apoyar a sus Estados Miembros en la implementación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal y tiene una visión amplia que reconoce los múltiples valores de la naturaleza, desde una perspectiva tanto ecológica como cultural.

La UNESCO aprovecha su red mundial de sitios designados, como Reservas de Biosfera, Sitios del Patrimonio Mundial, y Geoparques Mundiales, para transformar los conocimientos locales, indígenas y científicos en acciones tangibles. Estos sitios tienen como objetivo garantizar un futuro sostenible en el que tanto las personas como la naturaleza prosperen en armonía, haciendo hincapié en los diversos valores de la vida, reconectando a los seres humanos con la biosfera, promoviendo el cambio de comportamiento individual y fomentando acciones colectivas que den forma a las políticas públicas.

Además, la UNESCO sigue comprometida en colaborar con gobiernos, comunidades indígenas y socios internacionales, trabajando de manera conjunta para alcanzar sus ambiciosos objetivos de conservación de la biodiversidad a nivel global.

Felipe and Lesme, Tsimane' from the Gregal community
Acción de la UNESCO para apoyar a los estados miembros en el logro de sus objetivos de biodiversidad
Conectar las reservas de biosfera a nivel mundial, regional y temático

a través de la mayor red mundial de conservación basada en zonas geográficas: la Red Mundial de Reservas de Biosfera, con 759 reservas de biosfera en 139 países, además de sitios del Patrimonio Mundial y Geoparques Mundiales

Promover la cooperación científica internacional

a través de la ciencia abierta y plataformas de datos para cerrar brechas de información y mejorar la toma de decisiones

Integrar la biodiversidad en la educación y la cultura

a través de la ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS), promoviendo estilos de vida sostenibles

Proporcionar modelos de sistemas económicos sostenibles

mediante la planificación espacial inclusiva de la biodiversidad de las reservas de biosfera de la UNESCO

Apoyar a los pueblos indígenas y a las comunidades locales (IPLC)

con soluciones basadas en derechos y adaptadas localmente para la conservación de la biodiversidad

Fortalecer redes trasnacionales

reuniendo sitios designados, instituciones de investigación y científicos para impulsar el intercambio de conocimientos y la innovación