Evento

Webinario: Datos para la educación de personas retornadas en Guatemala, El Salvador y Honduras

Aproximadamente 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe se encuentran en situaciones de desplazamiento o movilidad, impactando su educación de manera significativa. Ante esta realidad, la Agenda de Aprendizaje sobre ܳó en Crisis y Conflictos de USAID se pregunta: “¿Cuáles son los enfoques innovadores y métodos para recabar datos confiables en materia educativa para entornos cambiantes afectados por crisis y conflictos?"
Adolescentes-sentados
Evento
Data for the Education of Returnees in Guatemala, El Salvador, and Honduras
-
Rooms :
Online 2
Type :
Cat VII – Seminar and training
Arrangement type :
Virtual

Para abordar esta cuestión, se celebrará un evento virtual coorganizado por la Red de ܳó en Crisis y Conflicto (ECCN) y el Hub Regional para América Latina y el Caribe (LAC) de USAID, en conjunto con la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Durante el evento, se revisarán los indicadores educativos recomendados para contextos de crisis y conflictos y se presentará un marco de monitoreo en educación para personas retornadas en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Como resultado de esta reunión, los participantes podrán tener una mejor comprensión de las brechas de datos y los indicadores demográficos de los niños y niñas en situación de movilidad. Se discutirán temas tales como: acceso a la educación, tránsito, medición de logros de estudiantes y certificación de habilidades adquiridas durante su proceso migratorio.

El panel de expertos contará con la participación de Henry Renna Gallano, coordinador del Cluster de ܳó de la Oficina Regional de UNICEF en Venezuela; Diego Figueroa Medina, consultor en Análisis y Visualización de Datos del Marco Regional de Monitoreo sobre Estudiantes en Situación de Movilidad de la OREALC/UNESCO Santiago; Florencia Saffirio, coordinadora asociada de Programas para el Derecho a la ܳó e Innovación Educativa en la OREALC/UNESCO Santiago; Ernesto Yáñez Aguilar, economista de la Universidad Católica Boliviana; y Felipe Calderón Guzmán, consultor en la OREALC/UNESCO Santiago.

El evento se llevará a cabo en español a través de la plataforma Zoom, con interpretación simultánea al inglés y francés.



 

Para participar, se requiere registro a través del enlace: