Noticia
Visita de la Directora General a Belarrús para celebrar el 60º aniversario de la incorporación de este país a la UNESCO
El 18 de abril, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, visitó la República de Belarrús con motivo del 60º aniversario de la incorporación del país a la UNESCO.
Irina Bokova participó en la reunión solemne de la Comisión Nacional de la República de Belarrús, en presencia del Sr. Tozik, Viceprimer Ministro del país, y del Sr. Boris Svetlov, Ministro de Cultura. La ceremonia tuvo lugar en el edificio ultramoderno de la biblioteca nacional, en presencia de miembros de la Comisión Nacional, Cátedras UNESCO y muchos asociados y colaboradores de la Organización.
La Directora General afirmó que “durante 60 años, Belarrús y la UNESCO han trabajado de consuno y hoy día nuestra colaboración es profunda y amplia”.
“Este aniversario es un momento de renovación”, prosiguió. “Y seguiremos trabajando juntos para construir un orden internacional más pacífico y sostenible, un futuro mejor para todos, en este momento en que estamos definiendo una nueva agenda mundial para después de 2015”.
Irina Bokova se reunió con los Clubes y las Escuelas Asociadas de la UNESCO en Belarrús y recibió amplia información sobre las actividades, la labor y el entusiasmo de los jóvenes bielorrusos de ambos sexos en relación con los ideales de la UNESCO.
“Así es la UNESCO en acción”, dijo Irina Bokova. “La energía, la visión y el compromiso que ustedes muestran son fundamentales para nuestro trabajo, para hacer realidad los ideales de la Organización, y les estoy por ello profundamente agradecida”.
Durante la visita, Irina Bokova se reunió con el Excmo. Sr. Alexander Grigoryevich Lukashenko, Presidente de la República de Belarrús.
La Directora General se reunió también con el Primer Ministro de Belarrús, el Excmo. Sr. Mikhail Myasnikovich, y con los ministros encargados de las relaciones con la UNESCO, comprendidos algunos miembros de la Comisión Nacional de Belarrús para la UNESCO.
Ese mismo día, la Directora General de la UNESCO pronunció un discurso en la Universidad Estatal de Belarrús sobre el tema de un nuevo humanismo, ante un auditorio repleto de estudiantes.
“La sostenibilidad tiene raíces más profundas que los activos económicos”, dijo. “Su objetivo fundamental es promover los derechos y la dignidad de todos los hombres y mujeres”.
“Este es hoy el mensaje de la UNESCO”, continuó, “y a esto me refiero cuando apelo a un nuevo humanismo; esta idea tiene raíces antiguas, pero el contexto es nuevo y urgente”.