Noticia

UNESCO presenta e inicia implementación de metodología de evaluación de estadio de preparación para desarrollo ético de la inteligencia artificial en Cuba

Concluye en La Habana Cibersociedad 2023, con amplia participación de UNESCO Habana y el agradecimiento de sus organizadores a UNESCO por el patrocinio y apoyo al evento
Cibersociedad_perdomo

En el día de hoy, 20 de octubre, concluyó el III Congreso Internacional Cibersociedad 2023, convocado por la (UIC), el cual acogió el Taller Pre-Congreso “Ética de la Inteligencia Artificial: Equidad, Derechos, Inclusión”, coordinado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO

Celebrado el 16 de octubre, con el apoyo de la UIC, el (MINCOM), la Sociedad Cubana de Derecho e Informática y la cooperación japonesa, el Taller convocó a más de cuarenta actores involucrados en el desarrollo, gobernanza y formación en inteligencia artificial en el país, representantes de los Ministerios de Comunicaciones, , , , universidades de todo el país, centros de investigación, sociedad civil y sector empresarial. 

En el Taller fueron presentados los principios de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ética de la IA y la metodología de evaluación del estadio de preparación (RAM por sus siglas en inglés). Se inició colectivamente el completamiento de la RAM y se identificaron preliminarmente las potencialidades y limitaciones para su aplicación y, en general, para el desarrollo de la IA en el país amparada en marcos éticos.  El taller propició un debate transdisciplinar sobre la IA con énfasis en la convergencia entre ciencias sociales, ciencias exactas, tecnología y humanidades.

Acompañaron a los participantes el viceministro del MINCOM, Ernesto Rodríguez Hernández; la presidenta de UIC, Ailyn Febles Estrada; la presidenta de la , Dulce María Buergo Rodríguez; el encargado de Negocios a.i. de la , YokobashiI Naoki, y la directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, Anne Lemaistre.

Detalles sobre las experiencias y desafíos derivados de la aplicación de la RAM en la región fueron compartidos por Eleonora Lamm, responsable a.i. de Ciencias Sociales y Humanas de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO en Montevideo, y José Antonio Guridi, Consultor UNESCO y fundador de la Consultora Foresight.
 

El lunes 16 en la tarde, durante la inauguración oficial de Cibersociedad 2023, la también representante para Cuba de UNESCO, Anne Lemaistre, en presencia del Sr. Jorge Luis Perdomo di Lella, viceprimer Ministro de la República de Cuba y otras autoridades, expresó la satisfacción de la Organización por la implementación en Cuba de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ética de la Inteligencia Artificial y, en particular, la metodología de evaluación del estadio de preparación (RAM). 

cibersociedad_anne

Los resultados se pondrán al servicio del país, y serán insumos útiles a la formulación de políticas de desarrollo de inteligencia artificial con principios inclusivos y sostenibles.

Expresó Anne Lemaistre y concluyó que "eventos como Cibersociedad 2023, sus sesiones, debates y contribuciones científicas son y serán vitales para la construcción colectiva del Pacto Digital Mundial, al que está convocando las Naciones Unidas, imprescindible para la construcción del mundo justo, inclusivo e interconectado que reclaman las generaciones de hoy y del futuro".  

En su sesión de clausura, los organizadores agradecieron a la UNESCO por el patrocinio y apoyo al evento, al cual asistieron más de 400 delegados nacionales y extranjeros, bajo el lema “Transformación digital: Conexión global-local”.

Cibersociedad reconocimiento UNESCO