Noticia
UNESCO presenta avances en el Proyecto de Turismo Sostenible y Patrimonio Inmaterial en América Latina y el Caribe
Este proyecto de tres años fortalece la cooperación entre los sectores cultural, turísmo y los relativos al desarrollo urbano, para promover prácticas de turismo más sostenibles, así como una salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en contextos urbanos más integral. Generosamente apoyado por el Ministerio de Cultura del Reino de Arabia Saudita, un total de 10 países en la región se benefician de los esfuerzos que se están llevando a cabo: Belice, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Durante la discusión en su sede en París, Francia, la UNESCO presentó las diversas actividades en curso, incluyendo el taller ‘Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible: Mejorando la gestión de visitantes y el compromiso de la comunidad’ que se llevará a cabo en junio de 2024 en Oaxaca, México.
"Este emblemático proyecto crea sinergias significativas entre el patrimonio tangible e intangible. A través de un enfoque integrado, buscamos desbloquear el potencial del turismo cultural para medios de vida sostenibles, con las comunidades al mando," dijo Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO.
Abel Abdiel Aronátegui Vivies, coordinador del Sistema de la Integración Centroamericana (CECC/SICA), que actúa como socio regional de implementación, enfatizó la importancia de la gestión de visitantes en los sitios del Patrimonio Mundial y la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en contextos urbanos. Elogiando el enfoque inclusivo, dijo: "Las huellas de quienes viajaron juntos nunca se borran".
Los representantes de los países mencionados subrayaron la relación simbiótica entre el Patrimonio Mundial y el patrimonio vivo en la región. El proyecto refleja así la forma en que la cultura es entendida, practicada y transmitida de generación en generación, en la que el patrimonio tangible e intangible se ven como uno solo. También agradecieron al Reino de Arabia Saudita, representado por Faisal Al Omair, Asesor de la Delegación Permanente de Arabia Saudita ante la UNESCO, por hacer realidad tan oportuno proyecto.
El proyecto responde a un llamado realizado por la histórica Declaración MONDIACULT 2022, que reconoció la cultura como un facilitador de "modelos de desarrollo económico y social relevantes para el contexto", incluido el turismo.
Esta sesión de intercambio se llevó a cabo en paralelo con la décima sesión de la Asamblea General de los Estados Parte en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.