Noticia
Unesco Perú trabaja para hacer frente al COVID-19
Debido al contexto que vive el Perú por la propagación del coronavirus (COVID-19), el Estado peruano decidió suspender el inicio de clases en escuelas y universidades hasta el 31 de marzo. Sin embargo, el número de infectados por el coronavirus aumenta cada día y la probabilidad de alargar el estado de emergencia es muy factible. Por ello, los especialistas en educación de la oficina de UNESCO en Perú, se vienen reuniendo virtualmente con representantes del Ministerio de ܳó para encontrar estrategias de solución y para que los alumnos puedan aprovechar esta cuarentena reforzando sus aprendizajes.
Los días 17 y 18 de marzo, Fernando Berríos, especialista del sector ܳó de UNESCO Perú, brindó asistencia técnica al MINEDU con el propósito de enfrentar la inminente postergación de clases. En la primera reunión, el MINEDU presentó su estrategia para lidiar la situación de emergencia, brindando opciones de educación a distancia para evitar la pérdida de clases. La segunda reunión, UNESCO brindó información respecto a algunos alcances de herramientas y/o metodologías que podrían ser usadas en modalidades de educación virtual o a distancia.
El 18 de marzo, Martín Vegas, especialista del sector ܳó de UNESCO Perú, se reunió en teleconferencia con representantes del MINEDU para afinar la estrategia de trabajo a distancia que se realizará en las zonas rurales.
La primera conclusión de esta actividad con expertos reconocidos en la materia es que el primer paso sería trabajar con material impreso y con programas radiales de respaldo; ya que la radio es el medio de comunicación de mayor alcance en las zonas rurales. Del mismo modo, estos programas permitirán tener un material contextualizado.
Vegas señaló que esta disposición no se acabará en los primeros meses del año, sino que continuará incluso terminada la etapa de cuarentena. “Esta será una gran oportunidad para que en ámbitos rurales la educación a distancia, digital y virtual, brinde mayores oportunidades de aprendizaje a adolescentes y profesores”.
Por otro lado, Patricia Correa, especialista del sector de ܳó de UNESCO Perú, se reunió virtualmente el 19 de marzo con los coordinadores territoriales de las organizaciones aliadas al Programa Horizontes de UNESCO Perú.
El primer lugar se analizó la situación de los docentes y alumnos; el segundo lugar, se recabó las experiencias sobre los cierres de las instituciones educativas. Finalmente, se abordó estrategias para afrontar la situación actual a corto, mediano y largo plazo.
La primera estrategia establecida fue conocer las condiciones que afrontan los profesores en el contexto actual, ya que muchos de ellos están en riesgo. Asimismo, se propuso implementar la educación a distancia. Por último, se planteó la necesidad de contar con un mapeo de todas las herramientas comunicaciones (radios, canales de televisión locales, etc.) para compartir información rápida con alumnos y personal educativo.
UNESCO FRENTE AL COVID-19
La UNESCO, por su parte, está monitorizando el . Al 18 de marzo, 102 países de tres continentes diferentes han decretado el cierre de escuelas y universidades. Hace apenas tres semanas, China era el único país que había tomado esa medida. 102 países han cerrado las escuelas y las universidades de todo su territorio, lo que ha afectado a 849.349.941 millones de niños y jóvenes. Otros 11 países han aplicado cierres localizados de escuelas para prevenir o contener el COVID-19.