Noticia

UNESCO lanza el Informe Mundial sobre ܳó 2019

  • ‘Construyendo puentes, no muros’
  • Foco central es el impacto de la migración en políticas educativas

El lanzamiento del “ - Migración, desplazamiento y educación” se realizará el viernes 12 de julio a las 11 am en el vídeo-hall del Ministerio de Cultura.

En el evento hablarán la Ministra de ܳó, Flor Pablo Medina; el Presidente del Consejo Nacional de ܳó, César Guadalupe Mendizábal; y la Representante de UNESCO en Perú, Magaly Robalino Campos.

La edición 2019 del Informe está enfocada, por primera vez, en la relación entre los desplazamientos poblacionales y la educación. Se muestra también qué políticas han servido mejor al objetivo de incluir a los migrantes y refugiados en los sistemas educativos de los países.

Éxodo mundial sin precedentes

Este documento llega en el momento indicado ya que, actualmente, el mundo está experimentando la mayor migración de personas de la historia. Según datos de la ONU de 2017, se estima que 258 millones de personas no viven en el mismo lugar donde nacieron, y el 14% de ellos son menores de edad.

Además, el número de desplazamientos forzados a nivel mundial supera los 70 millones y la mitad son menores de edad, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En este contexto, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, resaltó la importancia de que el entorno escolar sepa adaptarse y responder a las necesidades específicas de estas personas desplazadas: “Integrar a inmigrantes y refugiados en las mismas escuelas que las poblaciones de acogida es un punto de partida importante para desarrollar la cohesión social”.