Noticia

UNESCO cumple acciones en el terreno para atender el sector educación en el escenario de emergencia por el reciente terremoto en Ecuador

Javier Córdoba Ortega, Coordinador Regional del Proyecto DIPECHO para ܳó y Gestión de Riesgos, bajo la responsabilidad de la Oficina de UNESCO en Santiago y ejecutado por esta Oficina de UNESCO en Quito, se encuentra en la zona de afectación, junto con UNICEF, con el propósito de cooperar en la implementación de las primeras acciones de asistencia para activar los servicios educativos básicos.

Esta Oficina trabaja en estrecha cooperación con el Ministerio de ܳó del Ecuador (MINEDUC) y suma esfuerzos con UNICEF, Plan International y Save the Children, para atender la situación de emergencia ocasionada por el terremoto del pasado sábado, 16 de abril de 2016, a través de la prestación de asesoría técnica en la elaboración del diagnóstico y la propuesta de respuesta en el sector educación, la articulación con entidades de la cooperación internacional, y la preparación de misiones en el terreno para complementar la información disponible en temas de daños y necesidades.

Esta misión en el terreno cubre la zona de afectación cercana al epicentro del terremoto, incluyendo el Cantón Muisne en la Provincia de Esmeraldas, y el Cantón Perdernales en la Provincia de Manabí,  con el objetivo principal de contribuir a la preparación del plan de retorno seguro a clase, en el marco de la respuesta inmediata ante este desastre natural. La respuesta inmediata requiere el establecimiento de espacios educativos temporales y protectores que faciliten la continuidad de la actividad educativa bajo condiciones de seguridad, en este sentido, esta misión se encuentra trabajando en la identificación de espacios que reúnan las condiciones mínimas para la ubicación de este tipo de instalaciones. 

Enlaces: