Noticia
UNESCO comparte su visión sobre el deporte y su programa insignia Fit For Life en AFIDE 2023
La visión de la UNESCO sobre el deporte, la educación y la actividad físicas, así como la presentación de su más reciente programa, Fit For Life (En Forma por la Vida), caracterizaron la intervención de la directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Anne Lemaistre, en el contexto de la X Convención Científica Internacional de Actividad Física y Deportes, , que se celebra en La Habana, Cuba, entre el 27 y el 30 de noviembre de 2023.
La también representante de UNESCO para Cuba y la República Dominicana compartió un panel especial UNESCO-INDER ( de Cuba) con el rector de la , Silvano Merced Len, con el director general de ܳó Física y Deporte para todos del INDER, José Cedeño Tamayo, así como con la Gran Maestra (GM) Vivian Ramón Pita, gloria deportiva de Cuba y primera Gran Maestra Femenina Internacional de Ajedrez en Iberoamérica.
En su intervención, la directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO explicó que, en su calidad de organismo principal de las Naciones Unidas para la promoción de la educación física y el deporte, la UNESCO impulsa sus diferentes dimensiones educativas, culturales y sociales, además de ofrecer asistencia, servicios de asesoramiento y orientación.
Asimismo, detalló el programa Fit For Life, que propone diversas formas de participación e involucramiento, desde nivel regional y gubernamental, hasta institucional e individual, a partir de la identificación de socios principales para su desarrollo. La representante de UNESCO invitó a los cubanos a sumarse a esta iniciativa:
… con la certeza de que la reconocida experiencia de Cuba mucho puede contribuir al éxito del proyecto en el futuro inmediato y a largo plazo. En particular, el concurso de los investigadores y docentes especializados en deporte es crucial para la necesaria formación de capacidades, recopilación de datos globales para la mejora en la toma de decisiones y el establecimiento de un marco global de estándares para políticas y prácticas inclusivas y la consolidación de redes de colaboración
Al concluir, afirmó que las Olimpiadas de París 2024 “constituyen una excelente oportunidad para nuestra organización y la comunidad internacional deportiva de afirmar los lazos intelectuales, culturales e históricos del olimpismo y los principios de la UNESCO, absolutamente convergentes, y urgentes en el mundo de hoy, aún marcado por los flagelos de la inequidad, la guerra, el extremismo y la intolerancia”.
El Rector, por su parte, profundizó en los proyectos de investigación y de dimensión comunitaria impulsados desde la Universidad del Deporte Cubano, que iluminan el duro impacto de la pandemia en la población, en particular en niños, niñas y jóvenes, y cómo desde la formación y la ciencia aplicada al deporte se pueden paliar estos perjuicios y promover estilos de vida saludables.
José Cedeño, quien también representa a Cuba en el Comité Intergubernamental para la ܳó Física y el Deporte (CIGEPS), abundó en la amplia experiencia del país en la práctica masiva del deporte de calidad, con énfasis en el “Proyecto por la Vida”. Este proyecto, implementado en Cuba y en otras naciones, comparte principios y aspiraciones con Fit For Life, y sus resultados sirven de base a la implementación de las metas y objetivos planteados por la UNESCO.
En una emotiva intervención, la GM Vivian Ramón destacó la importancia del principio de mens sana in corpore sano, y de cómo el ajedrez contribuye al desarrollo integral del ser humano, puesto que los ajedrecistas de alto nivel todos practican otras disciplinas deportivas y, además, hoy se extiende la práctica del ajedrez entre los atletas de otras especialidades, por lo que contribuye a su mejoramiento técnico-táctico. Asimismo, insistió en la importancia de estimular la práctica del ajedrez, y el deporte en general, entre las niñas, quienes todavía sufren discriminación en este ámbito. “Hay que buscar a las niñas y darles confianza. Que crean en sí mismas”, afirmó.
La participación en AFIDE 2023 también fue propicia para el intercambio con autoridades cubanas, como la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh, y el presidente del INDER, Osvaldo Vento Montiller.