Noticia

Un programa pakistaní gana el Premio de ڲپó UNESCO-Rey Sejong 2023 por empoderar a los niños nómadas

Literacy prize winner 2023 - Himalayan Literacy Network

En el ámbito de la alfabetización y la educación, determinados programas sobresalen no sólo por su repercusión, sino por su absoluta innovación y dedicación al abordar las necesidades cambiantes de un mundo en transición. El Programa de Escuelas Móviles de la Red de ڲپó del Himalaya (THLN) es un ejemplo de ello, y ha merecido el reconocimiento como galardonado de la edición de 2023 de los Premios Internacionales de ڲپó de la UNESCO.

La historia del Programa de Escuelas Móviles de THLN comenzó en 1998, cuando Haji Mian Nizam Din un anciano bakarwal visionario, se dio cuenta de que proporcionar educación básica a los niños nómadas bakarwal requería un enfoque innovador. Creyó que la solución era desarrollar escuelas móviles que pudieran viajar con ellos en sus migraciones bianuales a través de las regiones de alta montaña. Con esta visión, buscó la ayuda de Wayne Losey, lingüista del SIL, y de varios miembros de la comunidad bakarwal que compartían su pasión. Juntos, crearon un modelo educativo y un plan de estudios innovadores que permitían a los alumnos bakarwal comenzar su escolarización en su lengua materna, el gojri, pasar al urdu y alcanzar la alfabetización en inglés al final del quinto grado.

Hoy en día, el mundo experimenta rápidas transformaciones, y la comunidad bakarwal no es inmune a estos cambios. La explosión demográfica en Pakistán les está alejando de su estilo de vida nómada tradicional, por lo que es imperativo que los niños bakarwal adquieran las capacidades necesarias para sedentarizarse en el futuro. En lugar de dejarlos vulnerables a la explotación económica y la marginación cultural, THLN dota a estos niños de habilidades académicas, perspectivas y dignidad, permitiéndoles acoger los eventuales cambios sin perder su identidad distintiva y su herencia cultural y lingüística.

Escuelas en movimiento

La repercusión del Programa de Escuelas Móviles de THLN va mucho más allá de la alfabetización. Proporciona a los niños nómadas aislados la capacidad de comprensión y un espíritu positivo con respecto a la sociedad y la nación de la que pronto formarán parte. Más de 4.000 alumnos bakarwal han aprendido a leer y escribir, lo que ha repercutido significativamente en una comunidad que lucha por su supervivencia cultural y económica. El modelo basado en la lengua materna (MTB) y educación multilingüe (MLE) permite la estabilización económica de las comunidades bakarwal, así como mantener su identidad cultural al tiempo que les permite interactuar confiados con las culturas mayoritarias de su entorno. A pesar de encontrarse en lugares remotos, sin electricidad ni acceso a la red de Internet, THLN utiliza grabaciones fuera de línea y equipos que se cargan con la energía solar para impartir la educación. Asimismo, se exploran soluciones basadas en aplicaciones para futuros avances tecnológicos. THLN invita activamente a todas las comunidades bakarwal interesadas a unirse a su programa de escuelas móviles, garantizando la inclusión en regiones remotas y marginadas. El programa integra la alfabetización a temas más amplios como la concienciación medioambiental, la justicia social y la comprensión cultural, preparando a los alumnos para que puedan desenvolverse en una sociedad en rápida evolución.

El verdadero éxito del Programa de Escuelas Móviles de THLN reside en la influencia transformadora que ha tenido en las personas y las comunidades. Ghulam Qadir, un miembro de la comunidad, expresó cómo el programa permitió que sus hijos accedieran a la educación sin abandonar su estilo de vida nómada. Shazia, una joven estudiante que se convirtió en docente, mantiene vivo el sueño de la educación para su comunidad, garantizando un futuro mejor para todos. Muhammad Nazir, supervisor de THLN, destaca el brillante futuro de las alumnas, que podrán desempeñar un papel crucial en la educación de las generaciones venideras.

A medida que THLN avanza, se ha fijado objetivos ambiciosos, como aumentar el número de matrículas en un 50%, desarrollar componentes de alfabetización y aritmética portátiles y digitalizados, poner en marcha un programa de desarrollo de “Docentes educadores” y aplicar el programa en países vecinos.

Con motivo del Día Internacional de la ڲپó, THLN envía un poderoso mensaje de aliento. Agradece a sus colaboradores y asociados por hacer realidad su sueño y nos insta a trabajar unidos por un futuro mejor. Su compromiso con el fomento de la educación para todos, especialmente mediante de la enseñanza en lengua materna, nos inspira para luchar por un mundo en el que todos los niños tengan la oportunidad de aprender y prosperar.

El Programa de Escuelas Móviles del THLN demuestra que la educación puede realmente transformar vidas, comunidades y sociedades. Es un testimonio de lo que puede lograrse cuando la innovación, la dedicación y el compromiso de preservar la cultura y el patrimonio se unen para construir un cambio sostenible.