Noticia
Un nuevo libro para valorar el Patrimonio Mundial que se habita y disfruta en ciudades mexicanas
Al hablar de lugares o bienes Patrimonio Mundial se puede pensar en sitios lejanos, pero hay ciudades donde se habita y se vive ese Valor Universal Excepcional característico, donde el día a día se realiza en un espacio de importancia cultural o natural extraordinaria para toda la humanidad y las generaciones futuras.
Más de 300 ciudades están inscritas en la y México cuenta con 13, siendo el quinto país por la mayor cantidad a nivel mundial. Para que más personas en México descubran ese valor, en especial más de 7 millones y medio de personas que habitan esas ciudades, se presentó el libro “El Valor Universal Excepcional de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial”.
El libro editado por “Letra Capital” del Municipio de Querétaro se presentó en la Antigua Estación del Tren en Querétaro y plasma el Valor Universal Excepcional desde el punto de vista histórico y cultural de las ciudades de: Campeche, Ciudad de México (incluido Xochimilco), Guanajuato, Morelia, Oaxaca (con Monte Albán), Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan, Zacatecas; así como San Juan del Río, San Luis Potosí y Durango, por ser parte del itinerario cultural denominado Camino Real de Tierra Adentro.
La publicación es una iniciativa de Luis Bernardo Nava, Presidente Municipal de Querétaro y actual Presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, para difundir las características y atributos más importantes que poseen las ciudades, así como sensibilizar y reflexionar acerca de su valor único y compartido con la humanidad, de acuerdo con los criterios aplicados por la UNESCO, a través de su Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972).
“Estamos comprometidos no solamente con la Asociación, sino con esta gran labor y su principal objetivo de gestionar acciones y recursos para la preservación y difusión del patrimonio cultural en nuestro país, siendo un legado que recibimos del pasado y que hemos asumido el compromiso de proteger y conservar para las generaciones futuras”, señaló Luis Nava.
Los desafíos más complejos de la gestión del patrimonio cultural se identifican en ese tipo de sitios urbanos, por lo que el libro también ofrece un análisis de las ciudades mexicanas en torno a la preservación de su Valor Universal Excepcional y su estrecha relación con el desarrollo sostenible, comentó Andrés Morales, Representante de la UNESCO en México.
En el evento también participaron Jaime Font Fransi, Especialista en Centros Históricos y Coordinador General de la publicación; Antonio Loyola, Especialista en Patrimonio Histórico y Artístico; María Teresa García Besné y Alejandra Iturbe Rosas, secretarias de Cultura y de Turismo municipales respectivamente; y el Director General de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, Jorge Ortega González.