Noticia

Tumbes fue sede de Encuentro Internacional para el monitoreo de restauración de manglares

• Representantes de siete reservas de biosfera de UNESCO y expertos internacionales se reunieron en la Reserva de Biosfera Noroeste Amotapes Manglares para capacitar a expertos locales sobre el monitoreo de restauración de manglares
• Participan representantes de las reservas de Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Perú
MangRes

Del 10 al 13 de agosto, la Reserva de Biosfera Noroeste Amotapes Manglares, reconocida por su relevancia ecológica y cultural, y gestionada por el Consorcio Manglares, fue sede del cuarto encuentro para la Reunión Anual del Proyecto MangRes (Restauración de Manglares: Soluciones basadas en la Naturaleza en América Latina y el Caribe). 

Este proyecto, coordinado por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés) de la UNESCO y financiado por el gobierno de Flandes del Reino de Bélgica y el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Gobierno de España, tiene como objetivo restaurar y conservar los manglares en siete reservas de biosfera de América Latina y el Caribe: Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Perú.

En la reunión estuvo presente Guiomar Alonso Cano, Representante de la UNESCO en el Perú, así como representantes del Gobierno regional de Tumbes (GORE Tumbes) y SERNANP.

El evento sirvió como plataforma clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en la protección de los ecosistemas de manglar, desarrollándose las siguientes actividades:

Capacitación sobre monitoreo de restauración de manglares y educación para el desarrollo sostenible 

Durante la reunión, que se celebró del 11 al 13 de agosto, se realizaron una serie de talleres enfocados al desarrollo de capacidades sobre monitoreo de la restauración de los manglares y la educación para el desarrollo sostenible.

Los talleres de monitoreos fueron dirigidos por científicos mexicanos del CINVESTAV y la ENES – UNAM Mérida y abordaron técnicas avanzadas para el monitoreo de la restauración de manglares. Los participantes adquirieron conceptos básicos y metodologías para el monitoreo de la restauración de manglares, la identificación de indicadores y su evaluación para asegurar la efectividad de las campañas de restauración, culminando en un ejercicio práctico en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.

Transformación de la Práctica Pedagógica hacia una ܳó para el Desarrollo Sostenible

En este taller se presentó la educación para el desarrollo sostenible como una alternativa para promover la sostenibilidad ambiental utilizando estrategias pedagógicas de en las reservas de biosfera. 

Lanzamiento de la Marca de la Reserva de Biosfera Noroeste Amotapes Manglares

Esta marca representa el compromiso de la reserva de biosfera con la conservación y la sostenibilidad, buscando fortalecer su identidad a nivel nacional e internacional. El lanzamiento no solo refuerza el reconocimiento del valor de la reserva, sino que también promueve un mayor compromiso con su protección, fomentando emprendimientos locales y contribuyendo al desarrollo económico de la región.

En representación del Indecopi, el director de Signos Distintivos, Sergio Chuez, y la jefa regional en Tumbes, Valentina Vásquez, entregaron el registro de marca de certificación correspondiente al gobernador regional, Segismundo Cruces Ordinola. La entrega se realizó durante una emotiva ceremonia en el marco de la Reunión Anual del Proyecto "Restauración de los Manglares como Solución Basada en la Naturaleza en las Reservas de Biosfera de América Latina y el Caribe (MangRes)." 

Colaboración Fundamental del Consorcio Manglares, el Gobierno Regional de Tumbes y el SERNANP

El Consorcio Manglares, en colaboración con el Gobierno Regional de Tumbes y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), ha jugado un papel crucial en la implementación y promoción del Proyecto MangRes en la región. Estas entidades han trabajado conjuntamente para asegurar que las actividades del proyecto se alineen con las necesidades locales y se ejecuten de manera efectiva. Su colaboración refleja un compromiso compartido con la protección y restauración de los manglares, esenciales tanto para la biodiversidad como para el bienestar de las comunidades costeras.

Sobre el proyecto MangRes:

El proyecto MangRes, que comenzó en 2022, busca integrar conocimientos científicos y conocimientos locales para avanzar en la restauración de manglares, asegurando la participación de todos los actores involucrados en estos ecosistemas cruciales. Este enfoque colaborativo incluye soluciones basadas en la naturaleza como pilares fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el éxito de las iniciativas de restauración en la región.

 

Para obtener más información, puede acceder a:

Proyecto MangRes:

 Restauración de manglares con soluciones basadas en la naturaleza